Los analistas del Harvard Growth Lab (un proyecto interdisciplinario de la Universidad de Harvard) actualizaron en abril de este año el Atlas de Complejidad Económica, incluyendo los datos de 2023, y presentaron el ranking de países según el valor del índice, que abarca 145 economías del mundo.
Uzbekistán ha mejorado significativamente su posición en el Índice de Complejidad Económica, subiendo 25 posiciones en los últimos cinco años y alcanzando el puesto 80 entre 145 países.
Por su parte, Turquía ocupa el puesto 44 (subió 5 posiciones), Vietnam el puesto 53 (sin cambios), Kazajistán el puesto 84 (perdió 6 posiciones), Rusia el puesto 94 (perdió 5 posiciones), Tayikistán el puesto 124 (subió 5 posiciones) y Turkmenistán el puesto 126 (perdió 12 posiciones). El Top 3 está conformado por: 1.º Suiza, 2.º Japón, 3.º Singapur.
La economía uzbeka está mostrando un crecimiento sostenido, con un aumento promedio anual de las exportaciones del 20,5 %, muy por encima de los niveles de crecimiento de otros países de la región. Las exportaciones no petroleras crecieron un 21,9 % anual, superando el promedio global.
El mayor aporte al crecimiento de las exportaciones en los últimos cinco años proviene de bienes industriales de transformación media. Entre los productos más complejos de fabricar, se destacan los altos índices de crecimiento en transporte (89 %), equipos industriales (77 %) y productos eléctricos (59 %).
Uzbekistán incorporó 67 nuevos productos a su cartera exportadora, lo que generó ingresos por 2.100 millones de dólares y confirma la eficacia de su estrategia de diversificación y aumento de la competitividad. Estos nuevos productos aportaron 59 dólares per cápita en 2023.
Según las estimaciones del Harvard Growth Lab, Uzbekistán cuenta con 162 tipos de productos con ventajas competitivas en el mercado global, lo que subraya su potencial en la economía mundial.
Pronósticos de crecimiento económico hasta 2033
Se prevé que el crecimiento económico promedio anual de Uzbekistán hasta 2033 sea del 5,6 %, el segundo más alto del mundo.
En comparación, Vietnam registraría un crecimiento del 4,8 % anual, Tayikistán del 4 %, Kirguistán del 3,9 %, Georgia del 3,6 %, Kazajistán del 3,6 %, Armenia del 3,3 %, Bangladés del 3 %, Turkmenistán del 2,7 %, Bielorrusia del 2,4 %, Azerbaiyán del 2,2 % y Rusia del 1,1 %.
Uzbekistán continúa avanzando en la transformación estructural de su economía, redirigiendo recursos desde sectores menos productivos, como la agricultura, hacia sectores de mayor productividad, como la electrónica y la ingeniería mecánica.