“La sostenibilidad es un pilar de competitividad. Esta guía nace con vocación de ser útil, práctica y adaptada a la realidad del tejido empresarial español”, afirma Juan Parés, presidente del Observatorio.
En este mismo sentido se ha manifestado el presidente del CGE, Valentín Pich, para quien, “la sostenibilidad ya no es solo una cuestión de imagen. Cuando las empresas integran bien los aspectos económicos, sociales y medioambientales, no solo mejoran su rendimiento económico, sino que también generan beneficios para el conjunto de la sociedad.”
Una hoja de ruta para las empresas no obligadas a reportar
A pesar de que la gran mayoría de las pymes no estarán sujetas a la nueva Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), estas pueden responder a las crecientes exigencias de los consumidores y/o de la cadena de valor de sus clientes obligados por la misma. La guía busca anticipar esta situación, ofreciendo un marco claro que permita a estas empresas posicionarse como actores sostenibles, fortalecer su visibilidad ante terceros y responder con solvencia a los requerimientos de información de sus grupos de interés.
Contenido práctico y sectorial
La guía incluirá:
La publicación será coordinada por una comisión mixta formada por representantes del Servicio de Estudios del CGE y del Observatorio, y se espera su presentación para el segundo semestre de 2025.
Una herramienta al servicio de la transformación del sector
Esta colaboración se enmarca en la misión del Observatorio del Textil y la Moda de acompañar a este sector en su transformación circular, sostenible y competitiva. Como destaca su narrativa institucional: “Convertimos la circularidad en una herramienta práctica para transformar el sector aportando rentabilidad a sus empresas”.
Por su parte, el CGE aporta su experiencia técnica en información corporativa no financiera y en el desarrollo de herramientas para mejorar la transparencia y sostenibilidad del tejido empresarial español.
Ambas entidades reafirman así su compromiso con un modelo económico más transparente, competitivo y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.
El Observatorio del Textil y la Moda es una iniciativa impulsada por la Confederación Moda España y el Consejo Intertextil Español, que nace con el objetivo de acompañar al sector en su transición hacia un modelo más sostenible, competitivo y alineado con los retos del nuevo marco regulatorio europeo. Con vocación de servicio a la industria, el Observatorio actúa como punto de encuentro entre empresas, administraciones públicas, agentes financieros e instituciones, generando conocimiento, compartiendo datos y promoviendo espacios de diálogo para que el textil y la moda se consoliden como sectores estratégicos de la economía circular y la reindustrialización en España.
El Consejo General de Economistas de España coordina y representa en los ámbitos nacional e internacional a todos los Colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles de España, y ordena y defiende el ejercicio profesional de sus colegiados. En la actualidad hay 55.000 colegiados entre los 43 Colegios existentes.