Exterior

Satisfacción en el Gobierno cubano por los resultados de FitCuba2025

· Por Juan David Latorre

Redacción | Sábado 24 de mayo de 2025
Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, ha destacado que en FitCuba2025, celebrado a principios de mes, estuvieron presentes “más de 1.500 profesionales extranjeros, incluyendo agencias de viaje y prensa, de 58 países”. La Feria de Turismo de Cuba, que este año celebró su 43ª edición, “superó nuestras expectativas y participaron más de 2.573 profesionales nacionales, representando tanto al sector estatal como al no estatal e integró a todos como parte del producto turístico cubano” continuó el ministro. Estamos esperanzados porque las acciones tomadas, como la financiación a proveedores, nos permitirán recuperarnos, especialmente el próximo invierno, con el aumento de visitantes”, comentó.

En referencia los esfuerzos y acciones que está llevando a cabo el Gobierno cubano, Juan Carlos García señaló que “estamos en un proceso de transformación, eliminando estructuras superiores que limitaban la gestión en la base”, y agregó que “esto se aplica especialmente en áreas como la inversión extranjera, donde buscamos mayor autonomía. Estamos otorgando más facultades al empresariado, mejorando su competitividad y permitiéndoles manejar sus ingresos con mayor flexibilidad. También hemos incorporado el arrendamiento de instalaciones hoteleras, lo cual tendrá un impacto positivo”.

El mercado latinoamericano es clave para nosotros, señaló más adelante, es fundamental. En un momento donde nuestro principal mercado sería el de Estados Unidos, por su cercanía, volumen y capacidad económica, se les está prohibido visitar Cuba. Por otra parte, recibimos muchos turistas procedentes de China, pero la distancia a nuestro país es muy larga. De ahí, la importancia de ese mercado latinoamericano”.

Calificó el ministro de “muy complejo” el escenario actual del mercado en Cuba, debido “al bloqueo al que le tiene sometido EE.UU., a la prohibición del ESTA para los europeos que hayan visitado Cuba y a la crisis del coronavirus, que ha sido especialmente dura”.

El ministro Juan Carlos García Granda habló seguidamente del mercado español, subrayando la “gran importancia” que tiene para Cuba, y destacó el patrimonio español que posee, la máxima seguridad que tienen sus calles, “y en los últimos años estamos apostando por otra modalidad de turismo, como el de salud y bienestar”.

“El empresariado español, continuó el ministro cubano, rebasa el papel de emisor de Cuba. Nosotros tenemos el 65% de la ocupación hotelera administrada o en alguna forma de inversión extranjera de empresas españolas. Cuando llegó Meliá a Cuba, Fidel Castro dijo que ‘eran españoles valientes’. Porque estar en Cuba significa recibir mucha presión, y el resultado es que en gran medida esta recuperación del turismo cubano lo encabeza el empresariado español.”

Terminó el ministro de Turismo Cubano indicando que “tenemos buenas relaciones con el Gobierno español, así como con todos los países latinoamericanos y casi todos los países del mundo. Desde el punto de vista gubernamental, somos un país de paz, un país muy solidario, e incluso, con los que no existen necesariamente relaciones diplomáticas, sí nos conectamos desde el punto de vista turístico. Aquí todo el mundo es bienvenido, a todo el mundo respetamos y brindamos lo que tenemos con este lema: ‘No damos lo que nos sobra, compartimos lo que tenemos’.”

Por último, Juan Carlos García dio la noticia de que la edición 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba en 2026 estará dedicada a Canadá, al producto sol y playa, y tendrá a Varadero, el mayor balneario de Cuba, como sede.