Sobre qué es lo más importante en la decisión de compra de un vehículo, los españoles también tienen claro sus tres principales prioridades: el bajo consumo de combustible (58 %), el precio (51 %) y la seguridad (37 %). A pesar de este contexto, el 58 % de los españoles confiesa que utilizaría un coche eléctrico para sus desplazamientos diarios, pero solo el 24 % ve muy probable que considere un eléctrico para su próxima compra de automóvil.
“El alto coste es una barrera significativa, pero Citroën ha apostado por dejar atrás el ‘quiero y no puedo’ de los usuarios para hacer la electrificación accesible a todos los perfiles de conductores, desde los urbanos hasta los que buscan un coche familiar o con mayor autonomía. Las mejoras tecnológicas y la electrificación son un valor añadido y una apuesta clara de la marca. El futuro es tecnológico también para Citroën”, señala Cristina Perez, Directora de Marketing de Citroën en España.
En 2025, Citroën hace gala de varios modelos eléctricos destacados como el Citroën ë-C4, una opción ideal para quienes buscan una conducción suave y eficiente, que se ha convertido en uno de los coches eléctricos más vendidos en nuestro país desde que salió al mercado. También, el Citroën ë-C3 es la nueva propuesta de la marca para la movilidad eléctrica urbana, destacando por su diseño compacto y moderno, ideal para la ciudad. Cuenta con una autonomía de hasta 320 km y una carga rápida del 20% al 80% en solo 26 minutos.
En los últimos meses la marca ha lanzado el Citroën ë-C3 Aircross, la versión totalmente eléctrica del SUV compacto de la marca y con una autonomía que llega a los 300 km, con hasta siete asientos, lo que lo convierte en una excelente opción para familias o aquellos que necesitan versatilidad. Por último, la guinda del pastel la pone el nuevo Citroën ë-C5 Aircross, el SUV más espacioso, cómodo y tecnológico que ha construido la marca hasta la fecha, ahora con una autonomía eléctrica de hasta 680 km.