El jurado del VI Premio Internacional de Relatos Hammam Al Ándalus ha otorgado hoy el galardón, ex aequo, a los relatos “Levántate y anda”, de Antonio José Cano Rodríguez, y “Siete Mares”, de Mohamed El Morabet. La ceremonia de entrega ha tenido lugar en la Biblioteca Pública Eugenio Trías, como parte de la programación oficial de la Feria del Libro de Madrid. El jurado, presidido por el escritor Manuel Vilas e integrado por los escritores Eva Díaz, Jesús Ortega, David Felipe Arranz y Guillermo Busutil, y por Raúl Lozano en representación de Hammam Al Ándalus, falló el premio el pasado 30 de mayo tras un largo y enriquecedor debate.
Las obras ganadoras ya están disponibles en la página web del concurso: https://relatos.hammamalandalus.com/
De “Siete Mares”, el jurado ha destacado “la poética de su lenguaje literario, la estructura narrativa y la exploración de la resiliencia en la jubilación, el tratamiento de los vínculos familiares y la búsqueda del sosiego, con un estilo muy personal”. En cuanto a “Levántate y anda”, han valorado especialmente “sus resonancias cortazarianas y de Pardo Bazán en el tratamiento de los aparecidos, así como su capacidad para despertar la sonrisa gracias al humor que impregna todo el relato”.
El presidente del jurado, Manuel Vilas, ha subrayado “la altísima calidad literaria de los textos finalistas y el compromiso emocional de ambos relatos ganadores. Cada uno, a su manera, propone una mirada lúcida y sensible sobre la condición humana”.
Vilas también ha querido destacar el valor profundo de la literatura en el contexto actual: “La literatura también es una forma de sanación. En un momento en el que las humanidades vuelven a ser demandadas como herramientas para acompañar el malestar y comprender la vida, los libros —y en especial los cuentos— pueden ayudarnos a sostenernos, a entendernos, incluso a vivir mejor. La literatura, como otras artes, tiene la capacidad de tocar lo invisible, de dar forma al dolor y de ofrecernos belleza en medio de la incertidumbre. Y ese poder está muy presente en los relatos premiados este año.”
Para el escritor y miembro del jurado David Felipe Arranz, “han sido dos cuentos que compiten desde la excelencia, con estilos muy distintos y con una sensibilidad muy marcada en el centro del relato, lo cual añade una riqueza narrativa notable
Por su parte, el autor premiado Mohamed El Morabet ha expresao su agradecimiento y compartido el significado personal del galardón: “Para mí, que este premio lleve el nombre de Hammam ya es muy significativo: yo he sido un niño Hammam, y eso me conecta profundamente. Que además sea un reconocimiento compartido me hace ilusión y me da que pensar. En Siete Mares intento retratar ese momento que todos atravesamos alguna vez: un instante de transición en el que lo viejo tarda en irse y lo nuevo aún no ha llegado del todo. La protagonista, Sara, acaba de jubilarse y se enfrenta a una decisión importante, de esas que marcan un antes y un después.”
Antonio José Cano también ha agradecido al jurado su dedicación y generosidad “por acoger mi relato, y muy especialmente a su presidente, Manuel Vilas. Gracias también a Hammam por recordarnos en estas fechas que el agua cuida el cuerpo y la literatura el alma. Agradezco de corazón a mi familia y a Lidia por estar siempre a mi lado, especialmente cuando faltan las palabras. Me alegra saber que mi protagonista no se escapó del cementerio en vano.”
Para Raúl Lozano, director general de Hammam Al Ándalus y miembro del jurado, “en Hammam siempre hemos creído en la literatura como una forma de cuidado, transformación y también de sanación. Este premio nos ha acercado a historias que nos han emocionado, tocado y dejado huella. Felicito a los ganadores y a todos los participantes por el talento, la sensibilidad y el trabajo que han compartido. Nos han recordado la fuerza que tienen las palabras para acompañarnos, sostenernos y sanar. Desde aquí seguiremos apoyando la creación literaria y apostando por espacios de biensentir donde la palabra tenga un lugar vivo y necesario.”
Para finalizar, Guillermo Busutil, Premio Nacional de Periodismo y coordinador del Premio Internacional de Relatos Hammam Al Ándalus, ha comentado: “Es una gran satisfacción que este año el premio haya recaído ex aequo en dos autores con voces tan distintas como complementarias. Antonio José Cano nos ofrece un relato delicado y lleno de contención poética, que emociona desde lo íntimo y lo cotidiano. Mohamed El Morabet, por su parte, nos invita a mirar ese momento vital de transición con profundidad y humanidad. Dos estilos, dos formas de narrar, unidos por la calidad literaria y la capacidad de conmover. Esta edición demuestra que el relato breve sigue siendo un territorio fértil para la emoción y el pensamiento.”