Empresas

La falta de mano de obra cualificada retrasa al 50% de las empresas de reformas en España

LOS PROBLEMAS DEL SECTOR REFORMAS EN ESPAÑA

Hasta un 70% de vacantes en oficios clave tarda más de 30 días en cubrirse. La escasez de profesionales cualificados pone en riesgo la modernización de cientos de miles de viviendas

Redacción | Lunes 09 de junio de 2025

La escasez de mano de obra cualificadaestá generando importantes cuellos de botella en el sector de las reformas en España. Según datos de PortalPRO España, más de la mitad de las empresas reconoce sufrir retrasos significativos por la dificultad de encontrar trabajadores con formación adecuada. En algunos casos, los proyectos acumulan hasta cuatro meses de demora, especialmente en el ámbito residencial. Los oficios más afectados son la albañilería, la fontanería y la electricidad. El 70% de las vacantes en estos perfiles no consigue cubrirse en menos de 30 días. A esta situación se suma un fuerte problema de relevo generacional: solo el 20% de los profesionales activos dispone de formación certificada y actualizada, lo que afecta directamente a la calidad de las reformas que se ejecutan en el país.



“El impacto es claro: si no se revierte esta situación, cientos de miles de viviendas podrían quedar sin reformar en los próximos años, lo que agravaría la obsolescencia de nuestro parque inmobiliario”, explica Guillermo Quintanilla, portavoz y director de Marketing de PortalPRO España. “Existe una demanda constante de servicios, pero la oferta cualificada no crece al mismo ritmo. Por eso cada vez más clientes recurren a plataformas como PortalPRO, donde usamos inteligencia artificial para conectar de forma precisa a los gestores con los profesionales disponibles y adecuados”.

La informalidad añade otra capa de complejidad. Según las estimaciones de la compañía, alrededor de un 35% de los trabajos de reforma en España se realiza sin facturación o sin garantías. Esta práctica, además de afectar a la seguridad jurídica y económica de clientes y profesionales, frena la profesionalización del sector e impide la incorporación de nuevos trabajadores formados y acreditados.

Sin una apuesta firme por la formación profesional especializada, la digitalización de procesos y una mayor visibilidad de los oficios manuales como opciones laborales dignas y de futuro, el bloqueo en las reformas continuará afectando a hogares, promotoras y pymes”, añade Quintanilla.