Tambores de guerra. Israel e Irán hacen disparar el petróleo un 10%. Ha sido lo más importante durante la última noche. El WTI llegaba a subir cerca de un 14% hasta 78 $. Dadas las circunstancias, es un día propicio para estar pendiente de las petroleras más que nunca y ser conservador dada la elevada incertidumbre y el comienzo del fin de semana. Ayer el EURUSD volvía a hacer máximos del año por encima de los 1,16, subiendo ya más de un 12% desde principios de año frente al dólar, lo cual genera problemas para las exportaciones europeas. Otras divisas como la NOK y SEK suben incluso más, un 13% y 14% respectivamente frente al billete verde en 2025. Hoy día muy tranquilo. Anoche resultados de Adobe que hicieron que sus acciones cayeran más de un 1,5% en after hours a la espera de las reuniones de la FED, BOE y BOJ la próxima semana.
El crudo se dispara
El petróleo subió hasta un 13% y los activos refugio como el oro y los bonos subieron tras ataques de Israel al programa nuclear de Irán, lo que intensificó las tensiones en Oriente Medio. Israel confirmo el
ataque a las instalaciones nucleares, las fábricas de misiles balísticos y a varios comandantes militares de Irán. Se prevé una escalada del conflicto por lo que casi con toda seguridad, esta situación mantendrá elevados los precios del petróleo.
El dólar y los tipos de interés rompen su relación
Desde principios de 2025, se ha roto la histórica correlación entre el dólar ($) y los bonos del Tesoro de EE.UU a 10 años. La divisa se ha depreciado casi un 10% en solo 5 meses y medio. A pesar de que los rendimientos superan el 4,4%, el dólar cae con fuerza, señalando una pérdida de confianza en EE.UU. El mercado ya distingue entre valor financiero y riesgo estructural, penalizando al dólar por su fragilidad política y fiscal. Esta ruptura impulsa la tendencia actual de vender Wall Street y favorece activos como materias primas, monedas extranjeras y mercados europeos y emergentes.