Ambos ganadores han sido nombrados Miembros de Mérito del Observatorio de Industria y Tecnología, lo que les va a permitir participar en todos los encuentros públicos y privados que se organizan a lo largo del año. Además, han recibido una dotación económica de 3.000 euros cada uno que han decidido donar a dos organizaciones sin ánimo de lucro: la Fundación Bepro, que da apoyos diversos a deportistas de élite al abandonar en mundo de la competición; y Cooperación Internacional, que impulsa el voluntariado en el entorno universitario.
Finalistas
Durante el encuentro también presentaron sus proyectos otros dos finalistas: Álvaro Echauri, Project Leader & Cluster SSAL en Mondelez International; y Susana Atienza, directora general de la Fundación Arcoíris. Ambos casos plantearon la modernización de sus instalaciones, el proyecto de Echauri a través de una plataforma digital de monitorización de los procesos industriales y el gasto de suministros.
Y, en el caso de Atienza, con nuevas herramientas tecnológicas para la gestión de recursos humanos y la mejor planificación de las líneas de producción, todo con el fin de mejorar la eficiencia y aumentar las posibilidades de contratar a más personas con discapacidad, su principal objetivo.
“Con estos premios queremos reconocer el trabajo de los profesionales del sector y dar una motivación para fomentar una innovación sostenible, que ponga el foco en la eficiencia y la efectividad, pero también en las personas y en la sostenibilidad. Todo este conjunto ayuda a que el tejido empresarial español evolucione y tienda hacia la digitalización, que es absolutamente crítica para el crecimiento económico”, explica Carlos Nieva, vocal del Observatorio de Industria y Tecnología y coordinador del Premio Impulso a la Industria Conectada.
El Observatorio de Industria y Tecnología es un club de profesionales cuyo objetivo es el impulso del sector industrial y el tecnológico. Fundado en 2015, propone un foro de intercambio de ideas y experiencias integrado por profesionales de varios sectores industriales a nivel individual. A través de la organización de encuentros, jornadas y espacios de formación, centra sus esfuerzos en poner sobre la mesa nuevos desarrollos, estándares, regulaciones y mejores prácticas con el ánimo de enriquecer las reflexiones en el día a día en el sector industrial, haciendo hincapié en el entorno de las nuevas tecnologías y las soluciones informáticas.
Para más información: https://observatorioindustria.org/