Laboral

No es el Excel, es cómo lo aprendemos: ¿Cómo cerrar brechas en el trabajo?

· La transformación digital no se trata solo de tecnología, sino de cómo reconfiguramos las habilidades esenciales para seguir siendo competitivos

Redacción | Lunes 07 de julio de 2025
En 2024, el 44% de las habilidades que se consideraban esenciales hace cinco años ya no son relevantes. Así lo plantea el informe “Future of Jobs” del Foro Económico Mundial. La llegada de la IA está transformando los roles y acelerando la obsolescencia de habilidades laborales tradicionales. Lo que antes bastaba para mantenerse relevante en un puesto, hoy resulta insuficiente frente a la exigencia de tomar decisiones basadas en datos, automatización y eficiencia. Para enfrentar estos desafíos, muchas organizaciones están optando por cursos de Excel para empresas para reconvertir a sus equipos con foco en resultados concretos.

Sin embargo, muchos trabajadores siguen operando con lo que saben desde hace años. Habilidades que alguna vez fueron su activo más sólido hoy resultan insuficientes para navegar sistemas complejos.

La velocidad del cambio ha hecho que lo “básico” ya no sea tan básico: incluso herramientas como Microsoft Excel requieren nuevos niveles de dominio para responder a los desafíos actuales.

A pesar de esto, gran parte de los programas de capacitación persisten en clasificar la formación en categorías como "nivel básico" o "nivel avanzado", ignorando la heterogeneidad y complejidad de las necesidades educativas para empresas.

La urgencia silenciosa: reconvertirse sin quedarse atrás

A medida que la inteligencia artificial se instala en las empresas, diversas áreas operativas se enfrentan a un desafío crucial: la escasez de competencias para convertir los datos en decisiones eficaces.

En la práctica, esto resulta en informes poco fiables, procesos manuales que persisten por inercia, y equipos cuya automatización o interpretación de información crucial recae en unas pocas personas clave.

Según el informe 2025 Global Learning & Skills Trends Report de Udemy Business, el 62% de los líderes de L&D declaró que aumentar la eficacia del aprendizaje para generar resultados empresariales concretos es su principal prioridad. Esta presión por traducir conocimiento en acción también ha puesto sobre la mesa la necesidad de dominar herramientas como Excel, que siguen siendo pilares operativos en áreas como finanzas, recursos humanos o logística.

La paradoja es clara: a mayor automatización, hay mayor necesidad de que las personas comprendan las herramientas a plenitud. Reconvertirse, entonces, no significa partir desde cero, sino fortalecer significativamente el nivel de dominio sobre lo que ya usamos. Y para eso, no basta con replicar viejos esquemas formativos.

La industria de la capacitación también cambió de escala

El modelo tradicional de capacitación, basado en contenidos genéricos y en sesiones desvinculadas del contexto laboral, está dando paso a un enfoque más estructurado y orientado a resultados. Según el LinkedIn Workplace Learning Report 2025, el 89% de los responsables de formación declaran que construir habilidades relevantes para el futuro es una prioridad crítica. Además, el 81% señala que los líderes esperan ahora ver un impacto más directo del aprendizaje en el desempeño.

En ese contexto, capacitar ya no se trata solo de cubrir un temario. Las empresas necesitan identificar brechas específicas, priorizar aprendizajes clave y acompañar un proceso que permita avanzar paso a paso.

La presión por mostrar resultados concretos ha cambiado el modo en que se conciben los programas formativos: no se trata de ofrecer un curso de Excel perse. Es entonces, definir qué habilidades debe adquirir una persona para resolver los desafíos de su rol, cómo se medirá ese progreso y cómo se aplicará lo aprendido en situaciones reales.

Un sistema de certificaciones diseñado para cerrar brechas reales

Al capacitar equipos de todo tipo en Excel, las empresas invierten sin ver mejoras concretas. Esto se debe a programas de formación generalistas, sin diagnóstico ni progresión clara, y sin relación con los desafíos laborales diarios.

Frente a este problema, Ninja Excel fue desarrollado como una solución centrada en el puesto de trabajo, no en contenidos descontextualizados. La plataforma ofrece cursos de Excel online con certificado, prácticos, inmersivos e integrados con Microsoft Excel. Allí, los participantes aprenden resolviendo desafíos reales, con feedback inmediato y ayuda de profesores certificados.

Su propósito es claro: cerrar las brechas digitales que impiden a los equipos utilizar Excel como una herramienta estratégica.

En el centro de esta propuesta se encuentra su sistema de certificaciones por niveles, que avanza desde A0 hasta C2. Este modelo se asemeja al sistema de certificaciones en idiomas como el inglés (por ejemplo, A1, B2, C1), donde cada nivel valida un conjunto de habilidades concretas y progresivas. En lugar de agrupar a todos los participantes en un curso “básico” o “avanzado”, este enfoque permite trazar rutas formativas precisas: desde aprender a navegar una hoja de cálculo hasta automatizar procesos complejos, analizar datos financieros o diseñar modelos personalizados.

En contextos donde se exige justificar la inversión en capacitación, este modelo ofrece un marco concreto para:

  • Escalar sin perder la personalización.
  • Medir el progreso por nivel, área o función.
  • Asegurar la transferencia efectiva al puesto de trabajo.

Conclusión

Actualizar habilidades es una necesidad concreta para cualquier organización que quiera mantenerse competitiva. En un entorno donde la tecnología cambia rápido, la diferencia no está en ofrecer más capacitaciones, sino en diseñarlas con foco, estructura y resultados. Evaluar correctamente, trazar rutas formativas claras y asegurar la aplicación práctica en el trabajo es lo que permite que la capacitación genere valor real.