Empresas

Qué es TIPSET y cómo transforma el marketing turístico en Valencia

· Valencia avanza hacia un modelo de turismo inteligente que conecta sostenibilidad, tecnología y análisis de datos

Redacción | Miércoles 09 de julio de 2025
En este contexto, la herramienta TIPSET se posiciona como un nuevo referente para los negocios locales que desean tomar decisiones estratégicas basadas en información precisa. Esta innovación, desarrollada por la plataforma Experiences Valencia, ofrece una mirada profunda al comportamiento turístico en la ciudad. A través del uso de inteligencia artificial y Big Data, TIPSET permite analizar tendencias, identificar oportunidades y adaptar las propuestas turísticas a una demanda cambiante. El objetivo es claro: mejorar la competitividad del sector respetando la identidad local y fomentando un crecimiento sostenible.

Un sistema inteligente al servicio del turismo local

TIPSET no es una aplicación de uso masivo ni un portal abierto al público general. Se trata de un sistema profesional con acceso mediante usuario y contraseña, diseñado para agentes del sector turístico que necesitan datos actualizados y fiables para optimizar sus estrategias.

A través de este entorno seguro, los usuarios acceden a una plataforma digital donde pueden consultar análisis de mercado segmentados, informes personalizables y rankings basados en preferencias reales de los visitantes. Esta herramienta está especialmente orientada a negocios locales que quieren entender qué buscan los turistas antes de que lleguen a la ciudad y saber, por ejemplo, qué hacer en Valencia.

Información estratégica para decisiones reales

Uno de los pilares de TIPSET es su capacidad para ofrecer datos cualitativos y cuantitativos sobre el turismo internacional. El sistema muestra desde qué países llegan más visitantes a Valencia, cuáles tienen mayor proyección turística a nivel global y qué sectores muestran un mayor interés por la ciudad.

Este tipo de información permite planificar con antelación campañas específicas, diseñar productos adaptados y anticiparse a los movimientos del mercado. Por ejemplo, un restaurante o una empresa de actividades puede consultar qué perfil de turistas está creciendo y ajustar su oferta a las nuevas demandas.

Actividades y experiencias bajo la lupa del Big Data

Además de los datos demográficos, TIPSET permite acceder a un ranking detallado sobre las experiencias más valoradas por los visitantes. Este apartado analiza las preferencias de los usuarios en cuanto a actividades turísticas, puntuaciones, volumen de reservas y evolución por temporadas.

Dentro de este marco, se pueden explorar en detalle las mejores propuestas de ocio o descubrir nuevas ideas revisando qué actividades en Valencia están generando mayor interés entre los turistas.

Inteligencia social: tendencias en redes

Otro de los componentes diferenciales de TIPSET es su módulo de análisis en redes sociales. Esta función permite conocer cuáles son los temas más mencionados en internet cuando se habla de Valencia como destino turístico.

Gracias al análisis semántico y al monitoreo en tiempo real, los usuarios pueden detectar nuevas oportunidades comunicativas, posicionar su marca en temas emergentes o adaptar su contenido digital a lo que realmente interesa a los viajeros. Este tipo de escucha activa es clave para mantener la relevancia en un entorno tan competitivo.

Restaurantes mejor valorados y tipologías gastronómicas

La gastronomía es uno de los grandes motores del turismo valenciano. TIPSET incluye una sección específica dedicada a los establecimientos de restauración, en la que se analizan tipos de cocina, localizaciones, puntuaciones medias e intervalos de precios.

Este ranking se actualiza constantemente y permite a los negocios del sector identificar qué formatos están siendo mejor recibidos, cuáles son las zonas con mayor demanda o qué aspectos valoran más los comensales. Para quienes buscan ampliar su presencia o abrir nuevos espacios, esta información es oro.

Segmentación por fechas y filtros inteligentes

Una de las funcionalidades más potentes del sistema es la posibilidad de filtrar los datos por rango temporal. Esto permite comparar comportamientos entre meses, detectar cambios estacionales o evaluar el impacto de campañas específicas.

Por ejemplo, un operador turístico puede revisar la evolución de la demanda de rutas en bicicleta entre primavera y verano, y cruzar estos datos con la agenda de eventos locales. En este sentido, TIPSET complementa el uso de una agenda actividades Valencia, lo que facilita una planificación más completa y orientada a resultados.

Multilingüismo y enfoque global

El diseño de TIPSET contempla la internacionalización del destino. Por ello, el sistema también está disponible en inglés, lo que facilita su uso por parte de entidades extranjeras o partners internacionales que desean conocer el potencial de Valencia. En línea con este enfoque, el portal de what to do in Valencia representa un escaparate que refleja la misma lógica de promoción estratégica, adaptada a un público global.

Una herramienta alineada con el turismo sostenible

TIPSET no solo busca optimizar recursos o mejorar campañas de marketing. Su desarrollo responde a una visión más amplia: contribuir al modelo de turismo sostenible promovido por la ciudad. Al ofrecer información transparente, accesible y segmentada, permite que los actores locales diseñen propuestas más responsables, equilibradas y alineadas con los valores del territorio.

Por ejemplo, el conocimiento de los flujos de visitantes puede ayudar a descongestionar ciertas zonas o a dinamizar otras menos exploradas. Además, al conocer las actividades más demandadas, se puede apostar por propuestas que minimicen el impacto ambiental y maximicen la experiencia cultural.

Inteligencia turística al alcance del ecosistema local

Valencia avanza hacia un modelo de ciudad inteligente que pone la tecnología al servicio de su identidad. Herramientas como TIPSET son un claro ejemplo de cómo la innovación puede reforzar el tejido turístico sin perder de vista los principios de sostenibilidad y proximidad.

A medida que crece el volumen de datos y se diversifican los perfiles de visitantes, contar con sistemas como este dejará de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad. Los negocios que sepan interpretar esta información y adaptarse con agilidad estarán mejor posicionados para crecer de forma coherente con la evolución del destino.