“La plasticidad neuronal es la capacidad que tiene el cerebro y el resto del sistema nervioso para moldearse o esculpirse según las experiencias vitales, bien sea positivas como aprender un nuevo idioma u otras habilidades y también para reparar el daño que se ha sufrido por distintas causas, como por ejemplo el ictus”, explica Alejandro Acosta, neurólogo del Hospital Casaverde Valladolid.
“Hay dos fenómenos que tienen que ver con la plasticidad neuronal: un cambio en las conexiones entre las neuronas, que fortalece y disminuye la actividad de otras, y en mucho menor grado con la aparición de nuevas neuronas en zonas muy concretas. Lo que hacemos en la neurorrehabilitación es apoyarnos en esos mecanismos para conseguir que el paciente mejore”, afirma el neurólogo.
El cerebro: un órgano asombroso que es imprescindible cuidar
Laura Martín-Romo, neuropsicóloga del Hospital Casaverde Extremadura, comenta cinco aspectos curiosos de interés del cerebro:
¿Por qué es importante cuidar la salud cerebral?
Desde la Fundación Casaverde también se indica que el cuidado del cerebro es clave para prevenir enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson, epilepsia, accidentes cerebrovasculares y migrañas, especialmente con la adquisición de hábitos saludables. Estos pasan, entre otras acciones, por mantener una dieta equilibrada y variada, hacer ejercicio físico de manera regular, controlar el peso, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y manejar el estrés.
El cuidado de la salud cerebral se traduce también en una mejora de la calidad de vida, y asegura el bienestar mental, emocional y físico. Además, permite envejecer con independencia, lucidez y buena memoria, e influye de forma directa en otros aspectos del desempeño profesional y vital, como son la concentración, la toma de decisiones y la productividad.
“EL CEREBRO ES EL ÓRGANO QUE MANDA”
En los centros del Grupo Casaverde, pacientes como Rafael, Antonia, Ignacio y Julen realizan su rehabilitación tras un daño cerebral adquirido en las Clínicas Casaverde Ambulatorias de Alicante y de Murcia.
Para ellos, el cerebro es “el motor de nuestro cuerpo” y el “órgano que manda”, por eso trabajan cada día en su rehabilitación y para “ayudar a estimular su capacidad para que se regenere y volver a su antigua normalidad”.
Todos dejan patente que con rehabilitación han logrado recuperar especialmente sus “habilidades de comunicación, mejorar el habla y recuperar habilidades físicas, especialmente en brazos y piernas, para sus actividades de la vida diaria”.
Por último, a través de sus experiencias cuentan que han aprendido la importancia de “llevar una vida saludable en un sentido global”, en la que destacan cuidar la alimentación, hacer ejercicio físico y evitar el sedentarismo, el consumo de alcohol y drogas y las situaciones de estrés.
El Grupo Casaverde a lo largo de sus más de 30 años de experiencia en el sector sanitario, tiene una amplia red asistencial en el ámbito hospitalario y ambulatorio en diversas comunidades autónomas como Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, Madrid, y Extremadura.
https://www.grupocasaverde.com