Las organizaciones bancarias y financieras experimentan cada vez más presiones por parte de los clientes, los proveedores, las administraciones públicas y la sociedad en general. Son empresas, y como tales buscan la rentabilidad y operatividad, pero al mismo tiempo deben incorporar las nuevas tecnologías, dar cobertura global y garantizar la continuidad operativa, todo ello sin perder el nivel de calidad y compromiso con el cliente. En ese escenario, Auriga, proveedor de software líder para el sector de la banca y de pagos y experta en el sector, proporciona su solución multivendor especializada, la plataforma WWS, diseñada para impulsar una banca más abierta, eficiente y centrada en el cliente.
· Más información sobre Auriga: https://www.aurigaspa.com/es/
“Digitalizar ya no es suficiente. Es necesario construir una infraestructura interoperable, inteligente y adaptable, que no solo atienda a las necesidades de transformación actuales, sino que además sea capaz de prever e integrar las futuras”, subraya Ángel Arenillas, country manager de Auriga para España y Portugal. “La evolución hacia una banca distribuida exige soluciones físicas flexibles, escalables y seguras”.
La propuesta de Auriga, adaptable a cada entidad y sus necesidades específicas, se materializa en seis ejes estratégicos que, combinados, permiten a las instituciones financieras modernizar su red de autoservicio, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su resiliencia operativa.
1. Autoservicio inteligente: Con la reducción progresiva de sucursales, los cajeros automáticos amplían su rol como puntos de contacto esenciales. La plataforma multivendor de Auriga permite transformarlos en centros de autoservicio avanzados, capaces de gestionar transacciones más complejas como autentificación mediante biometría, gestión multicanal, e integración con banca móvil y sistemas de CRM. Esta evolución da lugar a sucursales más ágiles, con menor carga operativa y una experiencia personalizada para el usuario.
2. Agrupación de cajeros (ATM pooling): La tecnología multivendor de Auriga facilita la gestión unificada de redes compartidas entre distintas entidades como pueden ser estos cajeros compartidos. Permite optimizar la operativa, el mantenimiento y la monitorización, al mismo tiempo que ayuda a los bancos a garantizar el servicio al cliente permitiendo el acceso en zonas rurales o de baja bancarización incluso cuando no hay sucursales propias.
3. Optimización del efectivo con inteligencia artificial: Auriga integra IA y machine learning en aplicaciones como la predicción de patrones de consumo, la automatización de rutas de reposición o el reciclaje de billetes en ATM y comercios. Este enfoque predictivo permite anticipar la demanda de efectivo y optimizar su distribución y disponibilidad en puntos clave. Una gestión del efectivo más inteligente que no solo mejora la eficiencia, sino también la sostenibilidad.
4. Analítica avanzada: Cada ATM genera miles de datos al día. La solución de Auriga permite transformarlos en información accionable para tomar decisiones más ágiles y personalizadas. Por ejemplo, la identificación de fallos recurrentes y patrones de uso, la segmentación de clientes y hábitos por zona o la activación de campañas personalizadas de marketing.
5. Seguridad multivectorial con arquitectura de confianza cero: Las amenazas cibernéticas evolucionan: desde malware como FASTCash hasta el creciente fenómeno del QRishing. La arquitectura de Auriga sigue el planteamiento de Zero Trust, que incluye una monitorización en tiempo real, bloqueo automatizado de actividades sospechosas y defensa frente a ataques dirigidos a la red de autoservicio
6. Convergencia entre neobancos y banca física: Aunque los neobancos han crecido en entornos 100% digitales, 2025 marca un cambio de paradigma. La necesidad de infraestructura física vuelve al centro de la estrategia para aumentar cobertura y confianza. Auriga habilita esta transición mediante kioscos bancarios inteligentes, dispositivos personalizables de autoservicio y APIs abiertas para integrar fintechs y servicios híbridos
La oferta de Auriga, basada en estos seis pilares, consolida el papel de la compañía como partner estratégico para instituciones financieras que buscan evolucionar sin depender de arquitecturas cerradas, avanzando hacia una banca verdaderamente abierta, inteligente y preparada para el futuro.
Auriga es un proveedor líder de software y soluciones tecnológicas para la banca y el sector de pagos, y especialista en soluciones omnicanal innovadoras para la banca y otras instituciones financieras. Sus soluciones, desplegadas en más del 74 % de los cajeros automáticos de Italia, se basan en una moderna arquitectura tecnológica, y mejoran el time-to-market para nuevos servicios mientras al mismo tiempo que reducen los costes y protegen los dispositivos críticos de ciberataques, logrando una ventaja competitiva a largo plazo. Auriga es una compañía global, con presencia en Italia, Reino Unido, España, Bélgica, Polonia y México, y está expandiéndose en Europa occidental y oriental, Latinoamérica y Asia-Pacífico.