Laboral

Acceder a Correos es una vía real hacia el empleo estable

· Trabajar en Correos ha sido, desde hace décadas, una de las opciones más valoradas por quienes buscan un puesto laboral con futuro, condiciones dignas y estabilidad

Redacción | Martes 22 de julio de 2025
No se trata de un simple empleo, sino de una oportunidad para construir una carrera profesional dentro de una empresa con fuerte presencia en todo el territorio español. En un panorama laboral marcado por la precariedad y la incertidumbre, cada convocatoria de plazas en Correos genera gran expectación. La posibilidad de obtener un contrato fijo, sumada a un entorno de trabajo reglado y con opciones de crecimiento, convierte este proceso de acceso en un verdadero trampolín hacia un empleo seguro.

Por qué tantos aspiran a trabajar en Correos

Correos es una empresa pública con más de 300 años de historia que, además de servicios postales, desempeña funciones clave en la logística, paquetería, distribución y atención al cliente. Pero más allá de su trayectoria, lo que realmente atrae a miles de personas es la promesa de estabilidad laboral.

Los empleos en Correos no dependen de contratos temporales ni de vaivenes del mercado. Se rigen por convocatorias públicas, procesos transparentes y condiciones laborales definidas, lo que genera un entorno previsible y protegido.

Desde el punto de vista salarial, las retribuciones en Correos se sitúan por encima del salario mínimo interprofesional, y el convenio colectivo garantiza aspectos tan valorados como las vacaciones pagadas, permisos por conciliación familiar y complementos según antigüedad.

Accede a un empleo fijo en Correos con Correos-acceso.com para que puedas preparar las pruebas de forma organizada, con materiales actualizados y enfoque práctico, lo que incrementa notablemente las posibilidades de obtener plaza en cada convocatoria.

¿Qué tipo de puestos se ofrecen?

Una de las ventajas de Correos es la diversidad de funciones disponibles. Las convocatorias suelen agrupar las plazas en diferentes categorías, adaptadas a perfiles variados y con requisitos accesibles para la mayoría.

Entre los más demandados se encuentran:

- Reparto: ya sea a pie o en vehículo, el reparto es uno de los pilares del servicio. Requiere buena forma física y orientación.
- Atención al cliente en oficinas: implica trato directo con usuarios, gestión de envíos, certificados, giros postales, etc.
- Agente de clasificación: tareas de organización, preparación y distribución de correspondencia en centros logísticos.

Cada perfil tiene sus propias funciones y horarios, pero en todos los casos se trata de puestos con contrato fijo y derechos laborales plenamente reconocidos.

Un proceso de acceso asequible y transparente

A diferencia de otras oposiciones de carácter estatal, el acceso a Correos no exige titulación universitaria ni formación técnica compleja. En la mayoría de los casos, basta con haber superado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

El proceso se estructura generalmente en dos fases: una prueba teórica tipo test y una valoración de méritos. La primera se basa en un temario oficial que abarca contenidos sobre productos postales, normativa interna, procesos operativos y atención al cliente. La segunda fase valora aspectos como la experiencia previa en Correos o la posesión de carnés específicos.

La clave está en la preparación continua y enfocada en el temario actualizado y realista, que permita abordar los exámenes con seguridad y solvencia.

Cómo prepararse con garantías

En un proceso altamente competitivo, el enfoque de estudio marca la diferencia. No basta con leer el temario: es fundamental entrenar habilidades como la gestión del tiempo, la comprensión de preguntas tipo test y la memorización estructurada.

Por eso, muchos aspirantes recurren a academias especializadas que ofrecen simulacros de examen, clases en vídeo, test autocorregibles y seguimiento personalizado. Estas herramientas permiten avanzar a buen ritmo y adaptarse a los requisitos específicos de cada convocatoria.

Además, mantenerse al tanto de fechas, cambios normativos y criterios de evaluación es crucial. Las plataformas de preparación actualizan la información de forma constante y ofrecen soporte para resolver dudas en tiempo real.

Un entorno laboral con ventajas reales

Una vez superado el proceso y obtenida la plaza, el nuevo empleado de Correos accede a un marco laboral definido, regulado por convenio colectivo. Esto implica:

- Contratos estables e indefinidos.
- Jornada laboral con turnos establecidos y descansos programados.
- Salario digno con posibilidad de complementos por antigüedad o productividad.
- Acceso a formación continua y planes de promoción interna.
- Vacaciones retribuidas y permisos por motivos personales o familiares.


Además, la pertenencia a una empresa pública como Correos genera un entorno laboral más seguro y con menores niveles de rotación, lo que refuerza la confianza y la planificación a largo plazo de quienes obtienen plaza.

Más allá de lo económico: un trabajo con impacto social

Trabajar en Correos no solo supone recibir un sueldo y derechos laborales: también implica formar parte de una red que conecta a millones de personas y empresas. Ya sea en zonas rurales o grandes ciudades, la labor de Correos resulta clave para garantizar el acceso universal a los servicios postales.

El reparto de notificaciones, la entrega de medicamentos, la distribución de votos por correo o los servicios logísticos a pequeña escala hacen de cada trabajador un eslabón esencial del tejido social. Y esta responsabilidad, lejos de ser una carga, otorga sentido y propósito al trabajo diario.

¿Quiénes pueden acceder? Requisitos y perfil

La accesibilidad del proceso se refleja también en los requisitos de participación. Generalmente, para presentarse a las pruebas basta con:

- Tener la nacionalidad española o de algún país de la UE.
- Haber cumplido los 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Disponer del título de ESO o equivalente.
- No haber sido separado del servicio en ninguna administración pública.
- No padecer enfermedad o limitación incompatible con las tareas del puesto.


Esto abre las puertas a un amplio espectro de perfiles: jóvenes en búsqueda de su primer empleo, personas mayores en busca de estabilidad o quienes desean una reconversión profesional.

Próximas convocatorias y cómo mantenerse informado

Correos publica periódicamente nuevas convocatorias, que pueden variar en número de plazas, distribución geográfica y requisitos. Por ello, es importante seguir canales oficiales y especializados para no perder ninguna oportunidad.

Las plataformas de preparación ofrecen alertas personalizadas, acceso al calendario de exámenes y orientación sobre documentación. Esta información actualizada evita errores comunes, como presentar mal una instancia o dejar pasar los plazos.

Además, algunas convocatorias incluyen fases adicionales, como pruebas prácticas o entrevistas, por lo que anticiparse y conocer el proceso con detalle supone una ventaja competitiva.

Un camino con futuro en un mundo cambiante

En un contexto donde el mercado laboral se transforma a gran velocidad, el acceso a Correos representa una apuesta por la estabilidad y la proyección a largo plazo. El auge del comercio electrónico, la digitalización de servicios y la necesidad de cobertura logística en todo el territorio aseguran la vigencia y la importancia de la empresa postal en los próximos años.

Por ello, quienes hoy deciden prepararse para obtener plaza no solo están buscando un empleo, sino construyendo una trayectoria sólida en una empresa con raíces, estructura y visión de futuro.