LIbros recomendados

Los demonios de la mente

· “Los demonios de la mente” es un sugerente ensayo sobre temas de sociedad, cultura y teorías de la conspiración

Gabriel Cortina | Viernes 08 de agosto de 2025
Escrito por el periodista italiano Mattia Ferraresi, ofrece un relato de una época en la que, afirma, no se confía en nada, pero se cree en todo. Este libro responde, de forma brillante y accesible, a una de las preguntas más desconcertantes de nuestra época: por qué personas formadas caen en teorías sin fundamento. Está dividido en doce capítulos, comienza con una original “De entrada” y termina con un “Por último”, donde hace una reflexión que incluye los temas de economía y finanzas. Contiene herramientas para detectar, entender y desmontar los relatos que se imponen como verdaderos, incluso cuando se visten de ciencia o de sentido común.


¿Cómo nacen las teorías conspiranoicas? ¿Por qué tanta gente lista empieza a creer cosas absurdas? Interpretando eventos como producto de conspiraciones secretas empieza a ser un hábito. Dudas seductoras pero infundadas que prometen revelar lo que la ciencia no explica. En una era marcada por la desinformación, crece el rechazo a la verdad oficial y se impone la idea de que todo es un engaño, una ilusión tras la que se esconde una realidad más auténtica, pero oscura y desesperanzada. Lo cierto es que las redes sociales se han convertido en fábricas de certezas instantáneas. Explica que en la base de la mente contemporánea opera una gran premisa y su contenido puede resumirse en que la realidad no existe. Lo que experimentamos es poco más que una ilusión, un entramado de engaños y conflictos de interpretaciones. El sujeto disociado, que no es capaz de distinguir con certeza lo que ocurre dentro de su cabeza de lo que acontece fuera, es uno de los protagonistas absolutos de nuestro tiempo. Lo encontramos en las redes sociales, en las series, en los memes, en las novelas, en la publicidad, en la música, en las universidades, en los fenómenos culturales de tendencia.
A veces es al mismo tiempo autor y víctima de su propia manipulación, en ese perverso mecanismo de autoengaño que es uno de los componentes fundamentales del clima posmoderno. Una vez constatada la fragilidad de las percepciones y de las convicciones, a la mente contemporánea se le ocurre la idea de que tras el engañoso manto de los fenómenos se esconde otra realidad, la «verdadera». Señala que esta realidad, que parece inmediatamente inaccesible, tiene un gran valor y un defecto igual de grande. El valor: promete ser auténtica, libre de las falsificaciones e hipocresías de la experiencia común. Acercarse a ella es dar un paso decisivo hacia la verdad. El defecto: tiende a ser malvada y desesperada. Autores malintencionados han dispuesto los acontecimientos de una determinada manera, con el propósito preciso de engañar a personas ignaras. Más allá del límite de la percepción común hay complots o conspiraciones y maquinaciones, hay un plan siniestro en marcha que se mantiene deliberadamente oculto.
«¡¡¡No nos lo dicen!!!», gritan con obstinación los complotistas o conspiracionistas de todo el mundo, pero sin indicar quiénes son esos reticentes «suyos» ni qué es exactamente lo que no quieren decirnos. El sujeto paranoico, otro protagonista de la contemporaneidad, deambula por el mundo repitiéndose a sí mismo que alguien ahí fuera ha urdido un plan para fastidiarle. No sabe de qué plan se trata, pero sabe que existe y que su odioso director se sienta en algún consejo muy secreto. Para Ferraresi esta época donde abundan los demonios que habitan en nuestras cabezas, resulta incómoda y divertida. Sus páginas son como una vacuna (sin chip) contra la mentira en tiempos de fake news, manipulaciones y verdades alternativas. Ayuda, en definitiva, a proteger el pensamiento crítico en unos tiempos donde es necesaria la defensa personal para la mente.
Mattia Ferraresi es un periodista italiano, redactor jefe del diario italiano Domani. También colabora en The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, The Boston Globe, Foreign Policy y otros medios de comunicación de Italia y Estados Unidos. Es autor de varios libros, entre ellos “Solitudine” (2020). “Los demonios de la mente” es su primer libro traducido al español.
(Autor: Gabriel Cortina)


Ficha técnica:

Los demonios de la mente
Mattia Ferraresi
Ediciones Encuentro
162 páginas

* Saldrá a la venta en librerías en septiembre