Font cree que “el mercado seguirá desequilibrado mientras no se fomente el volcado de oferta a través de la producción de vivienda nueva, ya que, llevando a la demanda hacia la venta, se conseguiría liberar cierta tensión dentro del alquiler”.
Barcelona fue la capital más cara y Zamora la más barata
El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2025 fueron Madrid (21,33 €/m²), Baleares (18,50 €/m²) y Cataluña (15,63 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (5,50 €/m²), Castilla y León (6,07 €/m²) y Extremadura (6,29 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Aragón (2,80%). El mayor ajuste se produjo en Canarias (-1,80%). Respecto al año pasado, solo se registraron subidas. La más intensa se recogió en Asturias (31,31%).
En la clasificación de provincias por renta, en julio de 2025 la primera posición fue para Madrid, con 21,33 euros por metro cuadrado. Le siguieron Baleares (18,50 €/m²) y Barcelona (18,46 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación con 3,81 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (4,01 €/m²) y Soria (4,21 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Cáceres (2,92%), mientras que la que más los abarató fue Santa Cruz de Tenerife (-2,99%). De un año a otro, todas las provincias aumentaron de precio. Asturias (31,31%) lideró los incrementos.
En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 29,45 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (26,35 €/m²) y Donostia-San Sebastián (20,10 €/m²). Por el contrario, Zamora fue la más barata con 7,33 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Ciudad Real (7,40 €/m²) y Palencia (7,50 €/m²). Madrid (2,53%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Málaga (-3,06%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a julio de 2024, Tarragona (25,30%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Lleida (-16,19%).