Economía

Hipoteca fija: alternativa sólida en el mercado hipotecario

· Las sorpresas suelen gustar y hacen sin duda la vida más divertida y emocionante, pero cuando se trata de hipotecas, lo predecible y estable suele convertirse en una opción atractiva

Redacción | Jueves 21 de agosto de 2025
La hipoteca a tipo fijo es aquella cuyo interés se fija al inicio y se mantiene estable durante toda la vida del préstamo. En un contexto económico marcado por el cambio y la transformación constante, la hipoteca a tipo fijo se ha consolidado como una de las opciones preferidas por los compradores de vivienda en España. En el 2024, según el INE, el 57,1% de las hipotecas totales fueron de tipo fija. El atractivo de este tipo de hipotecas radica, sobre todo, en que al ser las cuotas estables y previsibles permite una planificación financiera estable y, aún más importante, elimina el riesgo de que los intereses suban en el futuro y la deuda aumente.

Esto hace que este tipo de hipoteca sea especialmente popular en tiempos en que se prevé subidas del Euríbor o existe incertidumbre al respecto. Las personas con aversión al riesgo, o que prefieren estabilidad económica frente a posibles ahorros futuros, son quienes optan por la hipoteca fija como una opción sólida y sin sobresaltos. Sin embargo, no todo son ventajas. La hipoteca fija también presenta aspectos que pueden ser negativos y conviene valorar antes de decidir.


Entre ellos, que, por norma general, el tipo fijo suele ser más alto que el variable o mixto al momento de contratarlo. Esto se debe a que el banco asume el riesgo de que los intereses suban en el futuro. Adicionalmente, las cuotas de la hipoteca fija no se benefician de bajadas de tipos, como ha sido la tendencia estos últimos años.


Con toda esta información, es importante considerar que la decisión de contratar una hipoteca a tipo fijo debe tomarse analizando tanto el contexto económico y la situación personal del solicitante. Tras varios años de tipos de interés históricamente bajos, el Banco Central Europeo inició un ciclo de subidas en 2022 para combatir la inflación, encareciendo las hipotecas variables. Sin embargo, en 2025 ha comenzado un tímido descenso de los tipos, lo que podría abrir una ventana de oportunidad para conseguir hipotecas fijas con condiciones más competitivas.


Al consultar a expertos brokers y asesores inmobiliarios que analizan el mercado hipotecario y todas las variables en juego, los profesionales de Aim Inver nos indican que un buen momento para contratar una hipoteca tipo fijo puede ser un cuando los tipos de interés relativamente bajos y cuando se prevé una subida del Euríbor en los siguientes meses. Si se anticipa que los tipos bajarán ligeramente en corto plazo, pero volverán a subir en el medio o largo plazo, consolidar ahora una hipoteca fija a un interés razonable puede ser una decisión inteligente.


Sin duda, buscar asesoramiento profesional nos ayuda a escoger la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada uno.