Empresas

Stands personalizados ganan presencia en ferias y exposiciones internacionales

· Los stands personalizados se han consolidado como un recurso estratégico para las empresas que participan en ferias y exposiciones

Redacción | Viernes 29 de agosto de 2025
En un contexto donde cada espacio cuenta para mostrar productos o servicios, el diseño y la funcionalidad de estas estructuras pueden influir en los resultados comerciales y en la visibilidad de la marca. La utilización de stands a medida permite adaptar la propuesta expositiva a los requerimientos de cada evento. Esta personalización busca optimizar el uso del espacio y responder a objetivos concretos, desde la presentación de nuevos productos hasta la captación de clientes potenciales. Entre las tendencias recientes se encuentra el empleo de materiales con menor impacto ambiental y el uso de herramientas interactivas que facilitan la comunicación directa con el visitante. La distribución del espacio y la disposición de los elementos son factores clave para facilitar el recorrido y la interacción.

La planificación del diseño también incluye criterios vinculados a la psicología del color y la disposición de los elementos. Los colores, las formas y la disposición de los componentes pueden influir en las emociones y comportamientos de los visitantes. Por ejemplo, los tonos cálidos pueden crear una sensación de acogida, mientras que los colores fríos pueden transmitir profesionalismo. Estos factores se aplican de manera específica según el perfil del evento y el público objetivo.

Ferias internacionales como Hannover Messe o el CES en Las Vegas concentran ejemplos de las técnicas más recientes en diseño y montaje. Estos eventos reúnen a empresas líderes e innovadores que muestran sus desarrollos, ofreciendo un panorama actualizado sobre qué propuestas logran captar mayor atención y generar interacciones de calidad. Observar las soluciones implementadas en estos espacios sirve como referencia para las compañías que buscan mejorar su presencia en futuros encuentros comerciales.

El avance tecnológico está modificando las posibilidades de uso y diseño de las áreas de presentación. Recursos como la realidad aumentada, las pantallas interactivas o la proyección digital se incorporan para realizar demostraciones dinámicas y ofrecer información detallada de manera más directa. “Estas herramientas permiten a los visitantes interactuar con el producto o servicio sin depender exclusivamente de un expositor, ampliando el alcance de la comunicación y la retención de información”, explican desde la empresa especializada Triskell Diseño.

La logística es otro componente decisivo. La ubicación dentro de la feria, el acceso para montaje y desmontaje, la disponibilidad de servicios y la coordinación con la organización influyen en el desarrollo de la actividad. Una gestión adecuada de estos aspectos puede reducir costos, evitar retrasos y asegurar que el espacio esté operativo en el momento previsto.

En cuanto al retorno de la inversión, las empresas participantes suelen establecer métricas para evaluar la efectividad de su presencia en ferias. Entre los indicadores más utilizados se encuentran el número y perfil de contactos obtenidos, el reconocimiento de marca y las oportunidades de negocio generadas durante o después del evento. Estos datos permiten ajustar las estrategias para optimizar los recursos en futuras participaciones.

La señalización, la iluminación y la disposición del mobiliario son aspectos que influyen en la experiencia del visitante y en la identificación de la marca. Un diseño funcional busca facilitar el tránsito, garantizar que la información sea accesible y que el producto o servicio esté claramente visible. Estas decisiones operativas contribuyen a que el espacio expositivo cumpla con su función de manera eficiente y refuerce los objetivos comerciales.

En definitiva, la planificación y ejecución de un stand personalizado implica coordinar diseño, tecnología, logística y estrategia comercial. Las empresas que invierten en esta herramienta buscan no solo participar en una feria, sino hacerlo con un espacio que responda a sus necesidades y que contribuya a alcanzar metas específicas, desde la generación de contactos hasta el cierre de acuerdos.