Empresas

Grupo Avintia culmina la restauración de las emblemáticas “Atarazanas” de Sevilla

Un histórico edificio que sirvió de arsenal militar para la Corona de Castilla

· Un proyecto que ha contado con una inversión de 18 millones para la rehabilitación de un imponente y singular espacio de 7.000 m², donde se han combinado técnicas constructivas actuales con procesos artesanales para preservar el valor patrimonial de un edificio del siglo XIII

Redacción | Miércoles 10 de septiembre de 2025
Grupo Avintia ha finalizado las obras de restauración de las emblemáticas Atarazanas de Sevilla, un edificio que sirvió como principal arsenal militar propiedad de la Corona de Castilla ubicado en pleno centro de Sevilla, junto a la Plaza de Toros de la Maestranza. Con una inversión de 18 millones de euros y un plazo de ejecución de 31 meses —desde diciembre de 2021 hasta julio de 2024—, el proyecto consolida el posicionamiento de la compañía como referente en la rehabilitación de inmuebles singulares de alto valor patrimonial.

La obra ha supuesto un desafío de gran complejidad en tres dimensiones: geográfica, social e histórica. La ubicación, en una zona con accesos muy limitados, requirió soluciones logísticas avanzadas para garantizar el suministro de materiales, además, la relevancia social del edificio ha demandado una ejecución discreta y especialmente cuidadosa en cada fase. Y el carácter histórico de la construcción ha obligado a extremar la atención en cada intervención, asegurando la preservación de un patrimonio con más de ocho siglos de historia.

Con más de 7.000 metros cuadrados de superficie, el edificio está conformado por amplias naves conectadas mediante grandes arcos de ladrillo. Su restauración fue realizada por especialistas que abordaron un proceso minucioso: ladrillo a ladrillo, las piezas más deterioradas fueron sustituidas por nuevas, integradas después mediante técnicas que mantienen la estética original. El resultado combina la esencia histórica del inmueble con nuevos espacios, como una sala de exposiciones concebida con un diseño contemporáneo. En las zonas de mayor valor patrimonial, los suelos se han resuelto con placas alveolares apoyadas sobre albero, una solución reversible que preserva la memoria del uso original del espacio como lugar de construcción de galeras.

El proyecto ha requerido un equipo especializado de Grupo Avintia, cuya experiencia en este tipo de intervenciones ha sido determinante para plantear soluciones a los retos que iban surgiendo durante la ejecución. Esta colaboración estrecha con la dirección facultativa permitió integrar técnicas constructivas actuales —pilotes, solados de cubierta, escaleras mecánicas— con procesos de restauración de materiales originales, como carpinterías y cerchas de madera, algunas de ellas de gran antigüedad.

Con la finalización de esta obra, Grupo Avintia refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y demuestra la capacidad de su modelo de construcción para conjugar tradición e innovación, respetando la identidad cultural del pasado y adaptándola a las necesidades de la Sevilla contemporánea.