LIbros recomendados

Hay que cruzar el Manzanares

· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial

Redacción | Sábado 13 de septiembre de 2025
El río Manzanares siempre ha arrastrado un cierto complejo de inferioridad frente a otros grandes ríos europeos. Mientras el Sena convierte a París en un escenario de postal y el Támesis dota a Londres de una grandeza solemne, el humilde Manzanares ha sido, desde hace siglos, objeto de burlas. Casi todos los escritores del Siglo de Oro, encabezados por Francisco de Quevedo, se permitieron ridiculizar su modestia con ironías y versos mordaces. Y, sin embargo, para quienes hemos pasado media vida en sus márgenes, el Manzanares tiene un encanto intransferible. No será caudaloso ni navegable, pero guarda la memoria de generaciones de madrileños que lo cruzaron para ir a trabajar, para visitar a la familia o, simplemente, para descubrir otra cara de la ciudad.

Hoy, transformado en Madrid Río, ese cauce que separa Carabanchel del centro se ha convertido en un lugar de encuentro. Sus pasarelas, sus jardines y su aire abierto nos recuerdan que, aunque carezca del esplendor del Sena o del Támesis, el Manzanares posee algo aún más valioso: la capacidad de unir a los barrios y dar identidad a Madrid. Cruzarlo no es solo un gesto físico; es también un viaje sentimental que nos reconcilia con nuestra ciudad.

La marca Distrito 11, impulsada por la Junta Municipal de Carabanchel, pretende convertir al distrito en un espacio cultural de excelencia, a la imagen de Montmartre, Chiado o el Soho, y utiliza también el emblema del río como seña de identidad. El concejal Carlos Izquierdo ha evocado en varias ocasiones a las personalidades históricas que lo cruzaron: Cervantes, Goya, Pío Baroja, Benito Pérez Galdós y tantos otros. Hoy lo hacen artistas vanguardistas, atraídos por la efervescencia cultural que vive Carabanchel.

En ese contexto, no puedo más que alabar el compromiso literario de Chelo Altable, creadora de Eirene Editorial, al apostar, en este cada vez más complicado mercado, por un libro coral de relatos donde autores de Carabanchel expresan, desde la literatura, esa vitalidad que nace al otro lado del río.

En un mundo donde las palabras bailan al compás de la imaginación, emerge Al otro lado del río. Antología de relatos, coordinada por Jorge Ruiz Morales, como un refugio para soñadores e intrépidos. Esta antología reúne once relatos, cada uno un viaje único con una conexión no fortuita: todos están escritos desde el otro lado del Manzanares, en el distrito de Carabanchel. Participan: Victoria Alonso Gutiérrez, Alonso Carretero Caballero, Francisco Javier Escudero Padilla, David García Alonso, David Mateo Cano, Cristina María Menéndez Maldonado, Susana Monterreal Blázquez, María Teresa Ollalla Tomey, Elena Romera Sánchez, Marina Ruiz Sancha y el propio Jorge Ruiz Morales.

Cada historia refleja aspiraciones, miedos y esperanzas, convirtiendo lo cotidiano en extraordinario y lo inesperado en posible. Al otro lado del río es un homenaje a la creatividad y a la diversidad literaria que conviven en los barrios del sur de Madrid.

Este libro promete transportar a lectoras y lectores a un universo fascinante, lleno de emociones y de personajes inolvidables. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer a sus autores en estas presentaciones de Al otro lado del río, que reúne once cautivadoras historias cargadas de magia y sensibilidad!

Presentaciones en las Bibliotecas Públicas de Carabanchel

*18 de septiembre, 19:00 h – BP La Chata

*24 de octubre, 19:00 h – BP Ana María Matute