Cómo trabajar con (casi) todo el mundo
Nuestra felicidad y éxito en el trabajo dependen en gran medida de nuestras relaciones laborales. Sin embargo, la mayoría de nosotros dejamos la salud y el destino de estos vínculos en manos del azar. Nos saludamos, intercambiamos algunos cumplidos... y, simplemente, esperamos que todo vaya bien. Pero toda relación deja de ser óptima en algún momento, tanto si se trata de una buena, que por algún motivo se deteriora, o de una que ya empezó mal desde el principio. Por lo general, nos resignamos al hecho de que las relaciones siempre acaban fracturándose un poco, se estancan o empeoran; pero hay que seguir adelante. No obstante, las cosas no tienen por qué ser así. Cualquier relación en el entorno laboral puede mejorar: el equipo que dirigimos, cómo trabajamos con nuestro superior y la manera en que colaboramos con nuestros compañeros.
“Cómo trabajar con (casi) todo el mundo” es una guía imprescindible y necesaria para mejorar el ambiente laboral y, en consecuencia, nuestros objetivos y resultados. Michael Bungay Stanier, experto en coaching empresarial, nos ofrece orientación detallada sobre qué hacer para conseguir relaciones exitosas en el trabajo y aporta ideas clave para que, una vez establecidas, estas sigan prosperando. El lector dispondrá de un práctico manual para aprender a conseguir las mejores relaciones laborales posibles: seguras, vitales y reparables. Respondiendo a cinco preguntas, a lo largo de sus páginas aprenderá a mantener relaciones excepcionales funcionando durante el mayor tiempo posible; contener la disfunción de las relaciones caóticas para que sean menos dolorosas y más productivas; restablecer la solidez de las relaciones estándares para que, cuando flaqueen, puedan recuperarse con mayor rapidez. En definitiva, una guía imprescindible y necesaria para mejorar el ambiente laboral y, en consecuencia, nuestros objetivos y resultados.
Power Skills
La naturaleza de nuestro trabajo y la forma en la que desarrollamos nuestras carreras profesionales están experimentando cambios radicales y, con ello, surgen nuevos retos, desafíos y oportunidades. En un mundo donde las máquinas se encargan de las tareas rutinarias, las habilidades humanas, como la creatividad, la empatía, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico toman el papel protagonista y se convierten en el activo más valioso de la economía del conocimiento. Con un entorno laboral en continuo cambio y transformación, Borja Castela nos enseña cómo podemos cambiar de mentalidad, potenciar nuestras habilidades y crear una marca personal propia para destacar en un mercado altamente competitivo. También nos revela el secreto para construir una carrera profesional exitosa en la era de la Inteligencia Artificial (IA). Es un libro que explora cómo está impactando la IA en el empleo, y cómo las habilidades blandas o «power skills», el aprendizaje constante y la marca personal se están convirtiendo en las claves fundamentales para triunfar en este nuevo escenario laboral. A través de casos reales, consejos prácticos y ejemplos inspiradores el lector aprenderá cómo puede aprovechar al máximo la tecnología, abrazar el cambio y triunfar en un entorno profesional que no deja de evolucionar.
Ficha técnica:
Cómo trabajar con (casi) todo el mundo
Michael Bungay Stanier,
Editorial Empresa Activa
192 páginas
Power Skills
Borja Castelar
Editorial Empresa Activa
224 páginas