En la edición anterior, celebrada el 1 de octubre de 2024, la marcha congregó a numerosos participantes durante todo el recorrido, se convirtió en uno de los hitos del congreso y se reforzó la promoción de Madrid como capital europea de la longevidad y epicentro de innovación científica en este campo.
Madrid, con una esperanza de vida de 86,1 años, es la capital más longeva de la Unión Europea y supera incluso a las célebres ‘zonas azules’ (regiones geográficas donde la esperanza de vida es elevada y la calidad de vida en la vejez es excepcional) como Cerdeña (Italia), Icaria (Grecia) y Okinawa (Japón).
“De hecho, en el transcurso del Congreso se apoyará la propuesta de Madrid como la primera Zona Azul de España, una nueva Zona Azul 2.0”, ha declarado el ingeniero José Luis Cordeiro, PhD, director de la Alianza Internacional por la Longevidad y principal organizador de la cumbre en Madrid, quien ha destacado que, además, España es la segunda nación más longeva del mundo detrás de Japón (entre los países con más de 10 millones de habitantes).
Entre los patrocinadores e impulsores del evento se hallan instituciones públicas y privadas, españolas e internacionales, comenzando con la Alianza Internacional por la Longevidad (ILA, International Longevity Alliance), el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), junto con Omniscope como patrocinador principal y Blue Healthcare, Regeneratics, Juventas4life, VivaSparkle, BIOW, Respira Libre, Life Length, Bit2Me, Progevita, Phytovit, Immortalis, Life Extension Foundation, Coalition for Radical Life Extension, Alianza Futurista, McKinsey Health Institute, Kyojin, Cenegenics, Fundación Bamberg, Fundación Zaballos, 65yMas, MAD e-Health y Madrid Innovation.