Empresas

Un software español se consolida entre los líderes del mercado sin código, según la plataforma internacional G2

SOFTWARE ESPAÑOL

El informe G2 Grid No Code otoño 2025 destaca la alta puntuación en satisfacción del cliente junto a la gran presencia en el mercado de AuraQuantic

Redacción | Miércoles 24 de septiembre de 2025

El software español y plataforma de desarrollo No Code AuraQuantic ha consolidado su posición entre los líderes del mercado, de acuerdo con uno de los principales sitios web especializados en reseñas y comparativas de software empresarial en su informe de otoño 2025. El documento resalta la alta satisfacción de los usuarios y la sólida presencia de AuraQuantic en el mercado. De hecho, la mayoría de los usuarios otorga la máxima puntuación a la plataforma AuraQuantic, reconoce su trayectoria de crecimiento y recomendaría a otros profesionales esta solución impulsada por inteligencia artificial.



El informe G2 GRID para Plataformas de Desarrollo No Code, evalúa diferentes métricas relacionadas con la experiencia de los usuarios y la relevancia de las marcas tecnológicas en el mercado. La satisfacción se mide a partir de respuestas relacionadas con la experiencia de uso, configuración y funcionalidad del software.

La posición de AuraQuantic en el informe se corresponde con la categoría más destacada de G2, junto a otras tres: alto rendimiento, aspirante y nicho. Este reconocimiento muestra la consolidación de AuraQuantic en el mercado de plataformas No Code desde primavera de 2025, posicionándola como una de las principales opciones dentro de este segmento de software empresarial.

G2 es uno de los sitios web especializados en reseñas y comparativas de software empresarial más influyentes a nivel internacional, a través del cual empleados de empresas de Fortune 500 pueden encontrar soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades, basándose en valoraciones de otros profesionales y compradores de software.

Potencial de la tecnología española

Además de su liderazgo en la categoría de plataformas de desarrollo No Code, AuraQuantic también encabeza el ranking en otras categorías destacadas como Automatización de procesos digitales (DPA), Plataformas de automatización empresarial (BAP), Gestión de procesos empresariales y Orquestación de procesos.

Tal y como explica el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, “este reconocimiento destaca el potencial de la tecnología española y su liderazgo en el contexto internacional. La alta puntuación obtenida en satisfacción de clientes confirma la visión de AuraQuantic de crear tecnología útil que genere un impacto positivo para las personas, además de ventajas, beneficios y mayor productividad para las compañías”.

Este logro, añade Trilles, “nos impulsa a seguir innovando y mantener los más altos estándares de calidad y atención al usuario para que desarrollen soluciones de forma rápida y eficiente, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados para obtener resultados en tiempo récord. Siempre adaptando su negocio a la evolución constante y a los rápidos cambios del mercado”.

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.