Sociedad

Las Apps más usadas por las personas mayores

ESTUDIO DE BLETA

Las apps que todos usan no son las más fáciles de usar para un mayor, y eso es un problema de diseño digital

Redacción | Viernes 26 de septiembre de 2025

La digitalización ha transformado la forma en que nos comunicamos, nos informamos y accedemos a servicios básicos. Sin embargo, para millones de personas mayores, usar el móvil sigue siendo un reto. Botones pequeños, menús enrevesados y pantallas sobrecargadas dificultan su experiencia y, en muchos casos, los dejan en una situación de desventaja frente al resto de la sociedad conectada. En este contexto, Bleta, la startup española especializada en accesibilidad digital, ha presentado un informe en el que analiza cuáles son las aplicaciones que más utilizan los mayores en su día a día. Tras estudiar el comportamiento de más de 5.000 usuarios en España y Latinoamérica durante tres años, la compañía concluye que las cinco apps más extendidas son: WhatsApp, Chrome, YouTube, Cámara y Teléfono.



El estudio advierte, sin embargo, de una paradoja: las aplicaciones más usadas no son necesariamente las más inclusivas. WhatsApp, líder indiscutible entre los mayores, obtiene solo un 6,7 sobre 10 en accesibilidad. Chrome alcanza un 6,8 y YouTube un 6,2, mientras que las aplicaciones básicas de Cámara y Teléfono tampoco están libres de obstáculos. “WhatsApp es la app más usada, pero no porque sea intuitiva, sino porque la utiliza su entorno”, explica Gerard Pinar, cofundador de Bleta.

Para la compañía, el reto es claro: o se reformulan versiones simplificadas de las plataformas hegemónicas, o se crean alternativas diseñadas desde cero para personas con baja alfabetización digital o con limitaciones visuales y motoras. “El reto no es que el mayor se adapte a la tecnología, sino que la tecnología se adapte al mayor”, subraya Pinar.

Los datos del ranking se han obtenido gracias al sistema de analítica digital Mixpanel, que permite recopilar estadísticas de uso de forma anónima. Con esta base, Bleta ha diseñado un algoritmo propio que valora criterios como la claridad de la navegación, la legibilidad del texto, el contraste de colores, la simplicidad de la interfaz, la necesidad o no de registro, la presencia de publicidad y la complejidad de las acciones. Cada factor aporta un peso específico a la puntuación final.

Aunque la mayoría de los usuarios analizados se encuentran en España, la presencia de Bleta en Latinoamérica permite identificar tendencias comunes en ambos lados del Atlántico. La continuidad de la muestra y el volumen de usuarios garantizan que el análisis sea representativo de la realidad del colectivo.

El informe cobra especial relevancia en un momento en que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el planeta tendrá más de 65 años en 2050. La accesibilidad digital se perfila así como un desafío global que requerirá soluciones innovadoras para garantizar que nadie quede fuera de la sociedad conectada.