Por lo que se refiere a la afiliación, según la información publicada hoy por la Seguridad Social, actualmente hay 21.728.949 personas en situación de alta laboral (dato medio desestacionalizado), 56.700 más que en el pasado mes de agosto. Si la cifra publicada se compara con la correspondiente a septiembre de 2024, se observa un incremento de la afiliación del 2,4 %. En términos absolutos son casi 500.000 personas más que hace doce meses.
En lo que va de año, la afiliación media desestacionalizada ha mantenido un crecimiento estable ligeramente superior al 2 %. Así, entre enero y septiembre España ha sumado 365.542 nuevos afiliados, manteniendo este indicador en máximos y aproximándose cada vez más a los 22 millones.
En los últimos 12 meses se han firmado 31 contratos por cada nuevo afiliado
Más allá de estas cifras, el mercado laboral sigue teniendo algunos desafíos, como reducir la temporalidad de las contrataciones y garantizar mayor estabilidad entre los trabajadores. En este sentido, cuando se observan las cifras de afiliación y de nuevos contratos se puede apreciar que, en los últimos doce meses, por cada nuevo afiliado se han firmado 31 contratos iniciales.
Si se analiza la evolución que ha experimentado esta tasa en los últimos años, lo que se detecta es que la entrada en vigor en 2022 de la reforma laboral, que buscaba limitar los contratos temporales, no supuso un cambio de tendencia. De hecho, en septiembre de 2022 la ratio era de 29 contratos por cada nuevo trabajador en los doce meses previos. En estos tres últimos años se han producido algunas fluctuaciones pero, en general, este cálculo no ha presentado grandes cambios.
Sin embargo, si se comparan con las cifras previas a la pandemia entre los meses de marzo de 2020 y de 2021 se redujo la afiliación, por lo que este cálculo carece de sentido, sí que se puede ver un panorama diferente. En enero de 2020, por ejemplo, se firmaron 66 contratos por cada nuevo afiliado, tomando siempre como referencia los últimos doce meses. Y en enero de 2019 esta cifra fue significativamente más baja, aunque superior a la actual: entonces se habían firmado 41 contratos por cada nueva alta laboral en la Seguridad Social.
El 43 % de los contratos que se firmaron en septiembre fueron indefinidos o de carácter fijo discontinuo
En línea con esta cuestión, la distribución de los contratos nuevos en función de su tipología ha cambiado significativamente desde la reforma laboral. Así, de los que se firmaron en septiembre un 43 % fueron de carácter indefinido o fijo discontinuo. Sin embargo, en septiembre de 2021 fueron solamente el 11 %.