Salud

La salud mental dispara las bajas laborales: las soft skills que pueden frenar la segunda causa de absentismo en España

ANÁLISIS SW STEELTER

El 55% de los trabajadores en España asegura tener problemas de salud mental en el trabajo, que ya se ha convertido en la segunda causa de incapacidad temporal y absentismo laboral, con un aumento del 88% en los días de baja

Redacción | Viernes 03 de octubre de 2025
El agotamiento emocional, la desmotivación y el síndrome de burnout no son solo retos individuales que deben afrontar los trabajadores, son amenazas crecientes para la productividad, el clima organizacional y la retención del talento en las empresas. En este contexto, las soft skills se perfilan como herramientas esenciales, no complementarias, para sostener la salud mental en el trabajo. Desde Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, detectan cuáles son estas competencias y cómo las empresas pueden fomentarlas para garantizar entornos más saludables y resistentes.

El burnout ya está reconocido por la OMS como una enfermedad de salud mental en el trabajo que afecta a un número creciente de empleados en múltiples sectores. La falta de apoyo social, las expectativas poco realistas y la desconexión con el objetivo contribuyen al desgaste mental que un 55% de la población española asegura tener, y que ya se posiciona como la segunda causa de incapacidad temporal y de absentismo laboral.

Pero no basta con “reducir horas” o “gestionar estrés”; muchas de las causas tienen raíz en la forma en que se relacionan equipos, líderes y cultura organizacional.

Las habilidades blandas -o soft skills- ofrecen un enfoque preventivo, fortaleciendo la resiliencia emocional, la comunicación, la adaptación y la conexión interpersonal.

Según Steelter, competencias como la regulación emocional, la comunicación asertiva, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de pedir ayuda contribuyen a gestionar mejor el estrés y evitar el agotamiento profesional por parte de los empleados.

Asimismo, se destacan cinco competencias clave que las grandes organizaciones priorizan: pensamiento crítico, curiosidad, adaptabilidad, inteligencia emocional y compromiso con el propósito organizacional.

Cada una de estas habilidades puede actuar como protección ante un empeoramiento de la salud mental de los trabajadores:

  • Regulación emocional / inteligencia emocional: reconocer y manejar las propias emociones, así como comprender las de otros, permite responder mejor ante tensión, conflictos o frustraciones.

  • Comunicación asertiva: expresar necesidades, límites y expectativas de forma clara y respetuosa evita malentendidos, resentimientos acumulativos y sobrecargas ocultas.

  • Adaptabilidad y flexibilidad cognitiva: el entorno laboral es volátil; quienes pueden cambiar de estrategia, replantear procesos o asumir roles nuevos con agilidad están menos expuestos a sentirse “atrapados”.

  • Curiosidad y pensamiento crítico: cuestionar el status quo, buscar mejoras y explorar soluciones brinda autonomía al trabajador, lo que reduce la sensación de impotencia frente a la rutina.

  • Propósito compartido / compromiso: cuando los objetivos individuales se alinean con los valores de la organización, el trabajo deja de percibirse como una obligación o como una mera transacción; esto puede actuar como amortiguador frente al desgaste anímico.

¿Cómo cultivar estas competencias en la empresa?

Para que no quede en discursos aspiracionales, Steelter considera clave impulsar distintas acciones desde las compañías:

  • Diagnóstico inicial participativo: realizar encuestas, focus groups o talleres para identificar cuáles soft skills están poco desarrolladas o fallan en el equipo.

  • Formación integrada y experiencial: incorporar ejercicios prácticos, simulaciones, dinámicas de equipo, proyectos reales que exijan usar esas competencias.

  • Mentoring / coaching cruzado: emparejar personas con fortalezas distintas, para que se retroalimenten mutuamente en sus habilidades blandas.

  • Visión y propósito visible: comunicar y mostrar cómo las decisiones, proyectos e iniciativas de la empresa están alineadas con valores compartidos, vinculando la misión empresarial en el día a día de los trabajadores.

  • Mediante tecnología innovadora basada en algoritmos y datos, Steelter ayuda a las empresas a identificar, medir y potenciar las soft skills de sus equipos, convirtiendo el talento en una verdadera ventaja competitiva. José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de la compañía asegura que “al invertir en el desarrollo de estas habilidades blandas, las organizaciones no solo protegen a su gente, sino que también aseguran su sostenibilidad y éxito en un mercado cada vez más dinámico”.