Economía

"Despega" con éxito el encuentro aeronáutico Lleida Air Challenge 2025

Nuestro corresponsal Edward Martin junto a Cristobal Granados en el Stan de "El Mundo Financiero" en Lleida Air Challenge 2025.

· La ciudad de Lérida ha sido el epicentro de la aviación durante el primer fin de semana de octubre de 2025

José Luis Barceló Mezquita | Lunes 06 de octubre de 2025
Entre los días 4 y 5 de octubre, el Aeropuerto de Lleida-Alguaire acogió la undécima edición de la Lleida Air Challenge, la única feria aeronáutica de Cataluña y un punto de encuentro imprescindible para entusiastas, profesionales y familias interesadas en el mundo del cielo. Este evento, organizado por Aeroports de Catalunya, se ha consolidado como un escaparate innovador donde se combinan tecnología, formación y espectáculos aéreos, atrayendo a miles de visitantes que llegaron por carretera, tren o incluso volando sus propias aeronaves.

La feria, que se celebra anualmente desde hace más de una década, transforma el aeropuerto en un hub dinámico. En esta edición de 2025, se destacaron tres espacios temáticos principales: el dedicado al New Space y las nuevas tecnologías aeronáuticas y espaciales; el ámbito de la formación, con énfasis en carreras profesionales en aviación; y el sector de empresas aeronáuticas, donde cerca de un centenar de expositores presentaron sus novedades. Uno de los atractivos más novedosos fue el punto de encuentro para la compraventa in situ de aeronaves de segunda mano, permitiendo a los asistentes no solo admirar, sino también negociar adquisiciones directas de avionetas y helicópteros.

Allí estuvo presente con stand propio "El Mundo Financiero", quien bajo la presencia de Edward Martin, Subdirector General y Corresponsal Jefe en Barcelona, y de Cristóbal Granados, han mantenido activa la presencia de nuestro diario en tan señalado evento.

El horario del evento fue diseñado para maximizar la participación. El sábado 4 de octubre, las puertas se abrieron de 10:00 a 19:00 horas, mientras que el domingo 5 se limitó a de 10:00 a 14:00 horas. Para los pilotos que llegaron volando, se establecieron franjas específicas de entrada y salida: el sábado de 08:00 a 20:00 LT, y el domingo de 08:00 a 12:00 LT y de 14:00 a 16:00 LT. Todas las aeronaves estuvieron exentas de tasas durante el fin de semana, y el aeropuerto operó en modo restringido desde el viernes por la tarde hasta el domingo, con un NOTAM (Notice to Airmen) publicado para garantizar la seguridad. Los visitantes terrestres contaron con parking gratuito, food trucks, bares y un servicio de tren gratuito desde la plaza de la Sardana en Lleida, facilitando el acceso a todos los públicos.

El programa de actividades fue uno de los pilares de esta edición, combinando educación, entretenimiento e innovación. Las conferencias, con una media de tres a cuatro por jornada, abordaron temas clave del sector. El sábado, los asistentes pudieron escuchar a Albert Bonhoms de SKYWAY sobre cómo convertirse en controlador aéreo, a Xavi Ribas de AEROLINK sobre estudios de piloto profesional y campamentos de verano, y a David Sarrias de AIR HOSTESS BARCELONA sobre la formación como tripulante de cabina. Por la tarde, Juanjo Solé del AEROCLUB LA SERRA habló de la aviación ultraligera (ULM), y Mario Arregui del AEROCLUB DE IGUALADA compartió experiencias sobre vuelo sobre el mar. El domingo, Jesús Calderón de la TORRE CONTROL REGION ESTE DE ENAIRE explicó la responsabilidad del control aéreo, y Juan Cañete Martos del INSTITUTO LA ILLA DELS BANYOLS destacó el futuro de la formación como mecánicos de aviación (TMA).

Ha habido además la importante presencia de nuevos actores en este ecosistema aeronáutico, como HEKA³ Partners & Associates, una firma internacional de consultoría estratégica especializada en aviación, defensa y tecnologías de futuro.

No todo fue teoría; los talleres interactivos captaron la atención de los más jóvenes. El Taller Kids&Drones permitió a los niños aprender a volar drones de iniciación de forma segura, incluyendo el emocionante Dronesoccer. Otro taller consistió en pintar aviones de madera, organizado por la Federación Aérea Catalana, donde los participantes se llevaron sus creaciones a casa. Además, se ofreció un taller de mini carros a vela teledirigidos, fomentando la creatividad y el interés por la aerodinámica desde edades tempranas. Estas actividades se extendieron durante todo el sábado y la mañana del domingo, convirtiendo la feria en un evento familiar inclusivo.

Las exhibiciones aéreas fueron, sin duda, el plato fuerte. Los visitantes disfrutaron de vuelos acrobáticos con drones y aeronaves, que llenaron el cielo de maniobras impresionantes. Desde la torre de control, se capturaron vistas panorámicas de la plataforma repleta de aviones, como compartió el periodista aeronáutico Javier Ortega Figueiral en redes sociales. Además, entidades como los Agents Rurals de la Generalitat de Catalunya presentaron su Grupo de Suport Aeri (GSAcar) y la unidad UAS, mostrando el uso de helicópteros y drones en operaciones de seguridad rural, con demostraciones que atrajeron a un público variado.

Otros participantes destacados incluyeron al Grupo de Psicología Aeronáutica y Aeroespacial del COPC, que abordó temas como el miedo a volar, afectando al 20% de la población según la IATA, ofreciendo consejos y perspectivas profesionales. Empresas como GESPASA estuvieron presentes con stands sobre combustible aeronáutico, y la feria contó con la participación de aeroclubes y escuelas de vuelo de toda Cataluña. Políticos locales, como José Crespín, subdelegado del Govern en Lleida, destacaron la importancia del evento como la primera feria aeronáutica del país, invitando a descubrir el mundo de la aviación.

En términos de innovación, la Lleida Air Challenge 2025 enfatizó el New Space, con exposiciones sobre tecnologías emergentes como satélites y sistemas autónomos. Esto refleja el crecimiento del sector en Cataluña, donde el aeropuerto de Alguaire se posiciona como un centro estratégico para pruebas y demostraciones. Aunque no hay datos oficiales de asistencia disponibles inmediatamente después del evento, las redes sociales como Instagram y X bulleron con fotos y videos, incluyendo un vlog en YouTube que invitaba a "disfrutar de este maravilloso deporte", capturando la esencia festiva y educativa de la feria.

Lleida Air Challenge 2025 no solo se ha constituido como escaparate comercial, sino un puente entre generaciones y profesionales, promoviendo la aviación como carrera viable y hobby apasionante. Con su mezcla de conferencias expertas, talleres lúdicos y espectáculos aéreos, el evento refuerza el rol de Lleida en el mapa aeronáutico europeo. Para futuras ediciones, se espera un crecimiento aún mayor, atrayendo a más expositores internacionales y consolidando su estatus como cita obligada.