La también profesora de la Universidad de La Habana consideró que el modelo chino constituye "una referencia para los países en desarrollo" al ofrecer una cooperación "basada en el apoyo financiero, la transferencia tecnológica y la construcción de infraestructuras sin condicionamientos políticos". Ese enfoque "ha contribuido a reducir desigualdades y promover una prosperidad compartida", observó.
Hernández advirtió que los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos generan nuevos retos para las empresas chinas. Sin embargo, comentó que esta volatilidad en las relaciones comerciales también ofrece lecciones valiosas para China.
En un entorno internacional tan disruptivo, señaló la experta, "es fundamental recurrir a principios universales como el respeto al multilateralismo, la cooperación internacional y la búsqueda de soluciones compartidas, tal como promueve la Iniciativa para la Gobernanza Global".
Según Hernández, mientras algunos países occidentales adoptan posturas contrarias a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, "China se mantiene firme en la promoción del respeto mutuo, la igualdad soberana y el multilateralismo, lo cual le otorga un valor extraordinario en términos de estabilidad global".
Frente a un escenario internacional cada vez más complejo, la especialista destacó la Iniciativa para la Gobernanza Global como una propuesta que impulsa la cooperación entre las naciones del Sur Global y promueve un orden internacional más inclusivo.
Asimismo, resaltó los sectores donde China ha alcanzado un liderazgo mundial, como las energías renovables o la inteligencia artificial, que "representan pilares esenciales para la nueva etapa de desarrollo".
"China lidera la transición energética global, con el desarrollo de la energía solar, eólica y los vehículos eléctricos", afirmó. También declaró que "la creciente internacionalización del yuan y la estabilidad del sistema financiero chino refuerzan su papel en la construcción de una gobernanza económica más equilibrada".
Por su parte, Eduardo Regalado, experto del Centro de Investigaciones de la Política Internacional (CIPI), dijo que los logros de China en los últimos cinco años "son extraordinarios en múltiples frentes", consolidando "el modelo de desarrollo socialista con características chinas" y evidenciando "una transición exitosa hacia un modelo de alta calidad".
El investigador, autor de diversas publicaciones sobre China, valoró "la sólida expansión de su infraestructura digital, la erradicación total de la pobreza extrema y el impulso sostenido a la innovación científica y tecnológica", logros que calificó de "impresionantes".
Regalado subrayó que, mientras fortalece su desarrollo interno, China continúa tendiendo puentes de cooperación mutuamente beneficiosos. "Esta proyección externa, basada en el respeto y la no injerencia, es un pilar fundamental para un orden internacional multipolar más justo y equilibrado", sostuvo, añadiendo que China "se ha consolidado como un socio confiable para los países en desarrollo".
El investigador del CIPI destacó que, bajo la dirección del PCCh, China ha intensificado su política de apertura, promoviendo un modelo de cooperación Sur-Sur mediante la expansión de zonas de libre comercio, la firma de acuerdos como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) y la promoción constante de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
"En los próximos años, esperamos que China continúe desempeñando un papel protagónico en la reforma del sistema de gobernanza global, impulsando proyectos como la Franja y la Ruta, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y los mecanismos de cooperación Sur-Sur que han generado oportunidades reales de desarrollo para muchos países en vías de desarrollo", afirmó.
Regalado opinó que el liderazgo de China en áreas como la transición energética, la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos naturales ofrece aportes e inspiraciones que benefician al mundo entero.
"La cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del PCCh, sin duda, reafirmará este compromiso internacionalista, reforzando la imagen de China como potencia responsable que, sin buscar hegemonía, contribuye decisivamente a un mundo más justo, equitativo y multipolar," concluyó el experto.