Ya se pueden imaginar de lo que les hablaré hoy. Pues del Art Napping. ¿Qué es eso?. Bueno, es una modalidad de robo de arte institucional bastante difundida desde hace unos treinta años y que nadie conoce por lo visto. ¿En que se basa el ArtNapping?. El palabro es un acrónimo del inglés que mezcla Arte (Art) y secuestro (Kidnnaping): ArtNapping. La modalidad es bastante desconocida por parte del publico y a las autoridades no les hace puñetera gracia, pero ahí está y se practica.
Pongamos un ejemplo. Digamos que es usted un concertista de violín famoso, famosisimo de aquellos que toca con un violín Guarneri, que es un instrumento antiguo y carisisimo que le ha dado a usted, ¡Oh violinista de fama mundial!, su prestigio. El violín y usted son inseparables. No se entiende su maestría sin su Guarneri. Le costó una auténtica fortuna y su sonoridad es irrepetible y timbre musical incuestionables, a pesar de los 285 años del instrumento. Digamos que usted no puede tocar otro violín.
Tiene usted programada su gira mundial: Nueva York, San Francisco, Tokio, Milán, El Vaticano, Londres y Valldemosa, y diez días antes de empezar y regresando de unas cortas vacaciones en el Lago Como, descubre que su violín no está en casa. Un Guarneri no se esconde ni debajo de la cama ni se olvida en la cocina. ¡Ha desaparecido! y usted se desespera. Va a tener que cancelar sus conciertos, pero sobretodo ha perdido su preciado violín que seguramente, le ha costado ya dos divorcios por excéntrico y sin el cual usted se siente desnudo.
De repente una llamada: “¿Qué ha perdido el violín?” le dice una voz misteriosa “¿Qué quiere recuperarlo?. Pues va a pagar 40.000 euros”. Usted dice “!Voy a avisar a la policía canallas!” , el otro responde “No me hagas ganas de reír. Como avises a la policía enciendo la barbacoa con tu violín. O pagas o el violín arderá”.
¡Mi Guarneri! ¡Horror! ¡Qué chantaje más terrible!...
Usted tiene prisa. Tiene que salir de gira en diez días. Por otro lado el Guarneri es un instrumento muy delicado. ¿Y si el perro del secuestrador se mea encima? ¿O si el hijo del canalla cree que es un Ukelele y se pone a tocarlo como un loco, intentando emular al hawaiano Kamakawiwo, tocando Somewhere over the Rainbow? ¿Y si el padre del desalmado se sienta encima por descuido viendo al Inter? ¿Lo tendrán en la coladuría al lado de la lejía y la humedad de la secadora? No. Definitivamente es un riesgo que usted no puede permitirse, y tocar con una mierda de violín Howard Core o Carlo Giordano, ni se le pasa por la cabeza.
Usted sabe que la policía tardará en resolverlo y el secuestrador encenderá la barbacoa con el Guarneri y se desespera aún más. Pero de repente, su tercera esposa, la más sabia y comprensiva de todas, le recuerda que el violín está asegurado. Consigue relajarse. Usted llama a su seguro y les cuenta el asunto y sobretodo, pide discreción y evitar a la policía. La aseguradora hace sus números. Sí el violín desaparece o le pasa algo, tienen que abonarle una autentica fortuna y por tanto, pagar al secuestrador 40.000€ es asumible.
Usted paga y recupera el Guarneri. Nadie se ha enterado y usted es feliz , su mujer no tanto, porque ahora el violín duerme entre ustedes, y hay un guarda de seguridad que les vigila al píe de la cama con un palo 24-7-365, pero al menos puede empezar su gira y seguir siendo el violinista del Guarneri.
Esta modalidad del secuestro de arte (ArtNapping) también ha sido empleada por la mafia napolitana y siciliana en varias ocasiones. Por recordar una. El capo de la Camorra napolitana, Rafaelle Imperiale robó en 2002, dos obras de Van Gogh, y en 2017 las devolvió negociando la reducción de condena. También la Tate Gallery tuvo que pasar por el tubo en 1994.
Ahora bien ¿Quién negocia?. Si usted se cree que vendrá el secuestrador a su casa a devolverle el violín y llevarse los 40.000€, y se tomarán un alguito para recuperarse del susto, usted es tonto sin solución, y mejor siga practicando con Paganini, que buena falta le hace. Para la devolución, “Alguien” negociará la entrega.
¿A oído hablar usted de los llamados Detectives del Arte?. Hay uno, y muy famoso, que por lo visto, sabe todo lo que se roba y quienes roban. Como usted entenderá es el Intermediario ideal y por lo visto lo “soluciona” todo.
Me guardaré mucho de decir que el Intermediario cobra por ello, ya sea económicamente o en especies, porque no lo sé. Algunos piensan que el Intermediario es un mal menor pero necesario. Algún malpensado podría deducir incluso que el Intermediario en cuestión, estaría demasiado “bien relacionado”. No se si me entienden, pero si camina como pato, grazna como pato y nada como pato, no se trata de un unicornio rosa de Disney, precisamente.
Lo del secuestro del violín no es un cuento. Ya se han secuestrado varios. Lo de negociar con organizaciones criminales para recuperar objetos valiosos robados en museos, tampoco es nuevo. Lógicamente esta modalidad de negociar un secuestro, no gusta a las autoridades y les aseguro que NUNCA, nos vamos a enterar, que para algo los estados tienen fondos reservados, fontaneros y servicios secretos.
Yo he preguntado alguna vez a la policía española si se han dado casos en nuestro país y por supuesto, me han dicho que ellos no saben nada de ArtNapping. Cosa que me alegra por un lado y entristece a la vez, ya que significaría que la policía no tiene nada valioso que recuperar, o lo que se roba en España es una mierda, aunque robar se roba. Y mucho.
Lo que tampoco sé, es cuantos miembros de la Unione Corsa, marsellesa, mocro mafia o mafias rusas, ucranianas o albanesa se hospedan en las cárceles francesas, pero lo que si podría pasar, es que si no se recuperan rápido, a cambio de los pendientes de la Reina María Luisa, alguno de ellos, consiga salir de prisión antes de tiempo.
Jorge Llopis Planas