El mercado hipotecario español mantiene su ritmo de crecimiento, aunque con señales de tensión en los precios. Según los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), agosto registró 33.271 firmas de hipotecas sobre viviendas, un 7,5% más que en agosto de 2024, lo que equivale a unas 1.600 operaciones diarias y encadena ya 14 meses consecutivos de alzas. Aunque la cifra es inferior a la de julio, sigue siendo la más alta para un mes de agosto desde 2022.
Sin embargo, el dato que más preocupa al sector es el fuerte incremento del importe medio de las hipotecas, que alcanzó los 169.650 euros, un 15,5% más que hace un año y casi 7.000 euros más que en julio. “Este es el dato más alarmante del mes. Empezamos el año con una hipoteca media de 152.000 euros y en solo ocho meses ha subido un 11,4%. Es una tendencia que nos asusta y que vemos reflejada en tiempo real en los datos diarios de Trioteca”, alerta Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca. “Todo apunta a que este importe medio seguirá aumentando en los próximos informes del INE”, advierte.
Más de 100.000 hipotecas adicionales en 2025
A pesar de que agosto es interpretado como un mes tradicionalmente más tranquilo por las vacaciones, agosto registró casi un 8% más de hipotecas que el mismo mes del año anterior. “Actualmente en España se firman unas 1.914 hipotecas diarias, y los últimos cuatro meses del año suelen ser los más activos, por lo que esperamos que el ritmo se mantenga”, explica Garriga.
El socio fundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarios (AEBH) destaca además la evolución acumulada del año como un indicador claro de la recuperación del crédito hipotecario. “Si comparamos de enero a agosto con el mismo periodo de 2024, las hipotecas han aumentado un 23%. Si la tendencia continúa, cerraremos el año con más de 525.000 operaciones, lo que supone 100.000 hipotecas más que el año pasado”, subraya.
Brecha entre bancos y plataformas
El tipo de interés medio de las hipotecas se situó en agosto en el 2,89%, con un 59,4% de los préstamos formalizados a tipo fijo, según los datos del INE. No obstante, desde Trioteca advierten de una brecha significativa entre los tipos que obtienen los particulares en las sucursales bancarias y los que logran las plataformas especializadas.
“Mientras el cliente medio en España firma al 2,85%, en Trioteca estamos cerrando hipotecas fijas al 2,22% gracias a nuestro volumen de negociación con las entidades. Esa diferencia de más de 60 puntos básicos puede traducirse en un ahorro medio de 30.000 euros en intereses a lo largo de la vida del préstamo”, explica el CEO y cofundador de la compañía.
Subrogaciones y cambios de hipoteca al alza
Por otro lado, el número de hipotecas con cambios registrales experimentó en agosto una caída interanual del 27,3%, según los datos del INE. Sin embargo, dentro de este grupo, las subrogaciones al deudor, es decir, los cambios de titularidad aumentaron un 62,7%, lo que refleja un comportamiento dispar dentro de las operaciones de modificación hipotecaria.
Sobre este punto, Ricard Garriga, CEO de Trioteca, recomienda interpretar los datos con cautela: “Muchos bancos prefieren cancelar la hipoteca antigua y abrir una nueva en lugar de realizar una subrogación directa. Por eso, las cifras oficiales no reflejan toda la realidad del mercado”, advierte.
En este sentido, Garriga señala que en Trioteca, los cambios de hipoteca representan un 12% de la producción, y que siguen siendo una vía muy eficaz de ahorro para las familias. “Aunque los tipos han bajado, cambiar de hipoteca sigue permitiendo ahorrar miles de euros. El problema es que mucha gente no conoce esta opción ni percibe el ahorro potencial. Cuando lo hacen, el impacto económico es muy significativo”, concluye.