LIbros recomendados

Pueblos olvidados y ciudades perdidas de la humanidad

· Editorial Blume ha presentado libros trabajos que serán de interés para los aficionados a la historia de las civilizaciones y los viajes con un toque de arqueología

Gabriel Cortina | Domingo 26 de octubre de 2025
¿Qué ha pasado con los lugares que la historia ha olvidado, las ciudades sumergidas, diezmadas por ejércitos invasores o tragadas por las arenas del tiempo? ¿Dónde están y qué pueden decirnos de nuestro pasado? Editorial Blume ha presentado dos trabajos que serán de interés para los aficionados a la historia de las civilizaciones, el arte, la cultura y los viajes con un toque de arqueología. Se trata de “Pueblos olvidados de la humanidad” y de “Ciudades perdidas de la humanidad” y son obra de Philip Matyszak, doctor en Historia Romana por el St John’s College de Oxford. Es autor de numerosos libros sobre el mundo antiguo, entre ellos Magia antigua en Grecia y Roma.

Si algo tienen en común es la cantidad de curiosidades y la sencillez para explicar lo esencial. Hay respuestas a preguntas como quiénes fueron los filisteos; cómo es hoy Samaria y por qué es necesario hablar con un samaritano; quién era el rey Midas y qué era el nudo gordiano; cuáles son las tribus perdidas de Israel; si eran los vándalos realmente vándalos; si vestían los godos de negro. Lecturas imprescindibles y amenas para los amantes de la historia porque da respuestas a numerosas preguntas y las acompaña de historias repletas de vida de pueblos anónimos y tribus migrantes que dieron forma a nuestra herencia: desde Sargón de Acadia en los albores de la civilización hasta las invasiones bárbaras en la caída de Roma. Más allá de los griegos, los romanos y los hebreos de la época clásica y la época bíblica, una gran diversidad de pueblos ayudó a establecer los cimientos del mundo moderno. En el libro sobre los pueblos se da vida a las culturas y personajes que conformaban la masa humana multicultural, atareada y luchadora que surgió de Oriente Próximo en la Antigüedad y se extendió por el Mediterráneo y Europa. Está dividido en cuatro partes: las primeras civilizaciones; de Asiria a Alejandro; el advenimiento de Roma; y la caída de Roma en Occidente.
En el trabajo dedicado a las ciudades se revela una dinámica red de pueblos y culturas que lucharon y comerciaron entre ellos e intercambiaron invenciones, ideas y filosofías, de modo que pueblos tan alejados entre sí como Çatalhöyük en Turquía y Skara Brae en las islas Orcadas compartieron gran parte de un acervo común. Se estructura en cuatro partes: las ciudades más antiguas; de Troya a Roma; a través del Imperio romano; y los confines del Imperio y más allá. Son dos títulos muy bien editados, con una cantidad enorme de documentación, fotografías, ilustraciones, mapas e índice detallado. Ambos han sido fruto de cuidadosas investigaciones y la intención de su autor ha sido explorar los orígenes de cuarenta pueblos, sus grandes triunfos y fracasos y contemplar el legado que nos han dejado, ya sea en las bellas artes o en el lenguaje cotidiano.
Fichas técnicas:

Pueblos olvidados de la Humanidad
Philip Matyszak
Editorial Blume
288 páginas

Ciudades perdidas de la humanidad
Philip Matyszak
Editorial Blume
288 páginas