Tras años de experiencia trabajando para empresas de renombre, Alejandro Pérez ha decidido emprender su propio camino, lanzando esta agencia de marketing digital especializada en optimización para motores de búsqueda (SEO). Tortoise Walk, lanzada este 2025, no solo representa un nuevo jugador en el mercado, sino una oportunidad estratégica para particulares y empresas que buscan fortalecer su presencia en Google y en los modelos de lenguaje grandes (LLMs), como ChatGPT o Google Gemini.
Existe un reto insuperable para muchas empresas modernas de todo el mundo, que nada entre la globalización de sus mercados y la necesidad de exponerse en redes sociales y mejorar su accesibilidad a los potenciales clientes. Esto hace que tengamos que asumir muchas decisiones difíciles acerca de dónde poner los límites, si debemos acotar el mercado a un entorno conocido y próximo, o si debemos lanzarnos más allá de nuestras fronteras de conocimiento.
Es por ello que antes de lanzarse a la optimización de SEO y, por ejemplo, nuestra presencia en buscadores so redes sociales, debemos afrontar la necesidad de estudiar hasta donde es necesario que alcancemos: no todo el universo digital es accesible y quizás tampoco sea necesario abarcarlo.
Pero, ¿por qué es tan relevante contar con un equipo SEO sólido en la actualidad? El mercado de SEO en España y Europa está en pleno auge. El mercado de servicios de optimización para motores de búsqueda en España se proyecta con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 19.5% entre 2025 y 2030. A nivel global, el SEO market alcanzará los 74.90 mil millones de dólares en 2025, con un CAGR del 12.30% hasta 2030. Este crecimiento se debe a la digitalización acelerada de las empresas, donde el 91% de los profesionales reportan que el SEO impacta positivamente en el rendimiento web y los objetivos de marketing. En España, el marketing digital en general se espera que impulse el crecimiento económico, con tendencias como el contenido de marca, los esports y las colaboraciones con influencers ganando terreno. La economía española, proyectada a crecer un 2.1% en 2025, crea un entorno favorable para inversiones en visibilidad en línea.
Ahí es justo donde nace la necesidad de contar con el expertise de profesionales que orientes con acuerdo nuestros retos y posibilidades y es justo donde una compañía como Tortoise Walk cumple su misión haciendo gala del enfoque de su fundador, Alejandro Pérez, que siempre ha buscado la optimización sostenible y ética, inspirado en la fábula de la tortuga y la liebre: avances lentos pero constantes que garantizan resultados duraderos.
Antes de fundar Tortoise Walk, Alejandro Pérez colaboró con agencias internacionales y empresas españolas, donde implementó campañas que incrementaron el tráfico orgánico en un 200% en promedio. Su expertise incluye no solo el SEO tradicional, sino también la adaptación a algoritmos en evolución, como los updates de Google que priorizan la experiencia del usuario (E-E-A-T: Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness).
Ahora, con Tortoise Walk, Pérez ha reunido un equipo de especialistas para ofrecer servicios personalizados, marcando el inicio de su aventura independiente.
Entre el panel de servicios que ofrece Tortoise Walk destacan auditorías SEO exhaustivas, la optimización on-page y off-page, creación de contenido estratégico y análisis de datos impulsados por herramientas avanzadas. La agencia se posiciona como un socio estratégico para pymes y grandes corporaciones que buscan no solo rankear en Google, sino también ser visibles en las respuestas generadas por LLMs. En un mercado saturado, Tortoise Walk se diferencia por su compromiso con la "SEO lenta", un enfoque que prioriza la calidad sobre la cantidad, evitando tácticas black-hat que pueden penalizar a largo plazo.
La verdadera oportunidad radica en la integración de SEO con LLMs. El panorama del SEO ha cambiado radicalmente en muy poco tiempo con la apertura de nuevos escenarios tecnológico: durante este año 2025, la búsqueda tradicional en Google está evolucionando hacia experiencias impulsadas por IA, como los AI Overviews, que dominarán los resultados de búsqueda (SERPs). Los LLMs, como ChatGPT o Claude, están robando cuota de mercado a Google, con predicciones de que el tráfico de LLMs superará al de búsquedas tradicionales para 2027. Esto implica un cambio paradigmático: ya no basta con optimizar para palabras clave; ahora se trata de LLM SEO o Generative Engine Optimization (GEO), que enfoca en hacer que el contenido sea fácilmente integrable y citable por modelos de IA. Estrategias como la creación de contenido autoritativo, el uso de citas y la optimización para consultas en lenguaje natural son clave para boostear la visibilidad en AI searches. Sin embargo, solo el 22% de los marketers rastrean la visibilidad en LLMs, lo que representa una brecha que las nuevas agencias como Tortoise Walk pueden explotar.
Disponer de una agencia SEO en Barcelona como Tortoise Walk ofrece ventajas competitivas inigualables en los momentos actuales.
En primer lugar, mejora la visibilidad en Google, donde el 82% de los usuarios encuentran las búsquedas AI más útiles que las tradicionales. El equipo de Tortoise Walk emplea herramientas como Ahrefs y Semrush para identificar oportunidades, optimizando sitios para actualizaciones como Google I/O 2025, que enfatizan en AI products.
En segundo lugar, abordan la optimización para LLMs, asegurando que el contenido sea "AI-friendly": estructurado, factual y con elementos que faciliten la generación de respuestas. Esto es crucial en un escenario donde el marketing debe shift de SEO a LLM optimization para determinar qué marcas son visibles y recomendadas por IA. Para las empresas españolas, esto significa mayor tráfico, leads y conversiones, especialmente en un mercado donde el digital marketing analytics en Europa crece a un CAGR del 18.5% en España.
Resulta sumamente complicado para las empresas en la actualidad abarcar todo el abanico de necesidades que una empresa moderna plantea: desde las obligaciones fiscales, hasta la propia imagen gráfica de empresa, los recursos humanos, el diseño y el márketing, las publicaciones o la optimización SEO necesitan de los servicios y apoyo de otras compañías y profesionales, por lo que es necesario, en el campo técnico que estamos abordando, enfatizar en tendencias emergentes como el user-generated content y la recompensa a experiencias de usuario reales en motores de búsqueda.
Es necesario asimismo que las empresas busquen sus mejores profesionales para los servicios que necesitan mediante consultorías personalizadas, y que ayuden a los clientes a navegar desafíos como la saturación de contenido AI-generated y la necesidad de autenticidad para que la inversión necesaria en un equipo de apoyo no suponga solamente una opción, sino que se convierta en esencial.