Economía

-"La colaboración entre Valonia y España permite complementar capacidades industriales, compartir conocimiento y crear cadenas de suministro"-

Florence Vanholsbeeck es consejera económica y comercial de la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX) en España.

ENTREVISTA A FLORENCE VANHOLSBEECK, CONSEJERA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA AGENCIA VALONA PARA LA EXPORTACIÓN Y LAS INVERSIONES EXTRANJERAS (AWEX) EN ESPAÑA Madrid (Espagne)

· Impulso a la misión comercial conjunta de empresarios españoles en Valonia (10-12 de diciembre de 2025)

Redacción | Sábado 15 de noviembre de 2025
Del 10 al 12 de diciembre de este año 2025 se va a desarrollar en la ciudad belga de Namur una misión comercial conjunta de empresas y compañías españolas y belgas, especialmente de la región de Valonia. La encargada de desarrolla r este estimulante proyecto es la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX) en España. Valonia es, junto con Bruselas y Flandes, una de las tres regiones que componen Bélgica. Es una región abierta de manera natural al mundo, donde dialogan las lenguas y las culturas. Las escuelas superiores y las universidades de la Federación Valonia-Bruselas, presentes en las clasificaciones mundiales, se caracterizan por una proporción muy importante de estudiantes extranjeros, motivando también los acuerdos comerciales y económicos entre la región de Valonia y España. La próxima misión ya en marcha se centrará en empresas y centros de investigación españoles del sector aeroespacial y aeronáútico. Entrevistamos a Florence Vanholsbeeck, consejera económica y comercial de la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX) en España

Valonia acogerá en diciembre una misión centrada en aeronáutica, espacio, defensa y ciberseguridad. ¿Qué objetivos económicos y estratégicos persigue AWEX con esta iniciativa junto a las empresas españolas?

Nuestro objetivo es doble. En el plano económico, buscamos generar oportunidades de negocio inmediatas mediante encuentros B2B dirigidos, visitas técnicas y espacios de networking que permitan identificar proyectos concretos y reforzar las colaboraciones entre empresas y centros de investigación de Valonia y España. La intención es que estas relaciones puedan derivar no solo en nuevos desarrollos tecnológicos, sino también en futuras inversiones y en la creación de empleo cualificado en Valonia. Desde la perspectiva estratégica, la misión pretende consolidar alianzas hispano-valonas en cadenas de valor críticas —aeronáutica, espacio, defensa y ciberseguridad— que están estrechamente alineadas con los programas europeos como el EDF o Horizon Europe. La misión reúne a grandes grupos, pymes y empresas deep-tech con el fin de acelerar la formación de consorcios, impulsar coinversiones y fomentar la transferencia tecnológica. AWEX actúa como facilitador, identificando sinergias, reduciendo fricciones administrativas y acompañando a las empresas desde el primer contacto hasta su go-to-market o su posible implantación.

La región de Valonia se ha posicionado como un polo de innovación dual, civil y de defensa, gracias a clústeres como Skywin y MecaTech. ¿Qué papel desempeñan estos ecosistemas en la atracción de inversión extranjera y en la cooperación tecnológica europea?

Skywin y MecaTech funcionan como verdaderas plataformas de innovación colaborativa que estructuran proyectos duales, conectan a la industria con los centros de I+D y las universidades y facilitan el acceso a financiación europea. Para un inversor o socio internacional, estos clústeres representan un ecosistema altamente maduro donde las empresas pueden encontrar socios tecnológicos preparados para iniciar proyectos conjuntos, integrarse en programas liderados por grandes OEMs y primes, y acceder a infraestructuras avanzadas de ensayo, prototipado, certificación y desarrollo. Al reducir los tiempos de acceso al mercado y minimizar el riesgo tecnológico, estos clústeres aumentan de forma significativa el retorno de la inversión y hacen de Valonia un destino atractivo para proyectos industriales y tecnológicos de alto valor añadido.

En un contexto internacional donde la autonomía industrial y tecnológica se ha vuelto prioritaria, ¿cómo puede la colaboración entre Valonia y España contribuir a fortalecer la soberanía europea en sectores estratégicos?

La colaboración entre Valonia y España permite complementar capacidades industriales, compartir conocimiento y crear cadenas de suministro más cortas y resistentes en ámbitos esenciales como la propulsión, los materiales avanzados, la electrónica, el software seguro, la observación terrestre o las comunicaciones críticas. Al trabajar juntos en consorcios transnacionales, nuestras empresas pueden codesarrollar tecnologías clave dentro de Europa, escalar la producción con aplicaciones tanto civiles como de defensa y acceder a financiación que acelere la maduración tecnológica de proyectos estratégicos. Esto se traduce en una mayor resiliencia, una menor dependencia de proveedores externos a la Unión Europea y una capacidad de respuesta más sólida ante crisis o tensiones geopolíticas.

La misión incluye la participación de grandes grupos industriales españoles y también de pymes tecnológicas. ¿Qué tipo de oportunidades concretas encontrarán en Valonia y cómo las acompaña AWEX en este proceso?

Las empresas encontrarán un acceso directo a actores industriales y tecnológicos de referencia en Valonia, visitas técnicas a hubs y plantas punteras —desde Tier-1 hasta pymes altamente innovadoras— y una ventanilla única para estudiar implantaciones, identificar incentivos, localizar talento y establecer alianzas estratégicas. También podrán explorar rutas de financiación europeas y regionales y recibir apoyo en el diseño de propuestas. AWEX acompaña a las empresas en cada etapa del proceso: primero identificando los socios y casos de uso más relevantes; después facilitando hojas de ruta y la tramitación de ayudas; a continuación, apoyando los pasos necesarios para una implantación o colaboración sólida, incluida la contratación; y finalmente reforzando la visibilidad internacional de los proyectos para que puedan escalar en Europa con mayor solidez.

Además de los sectores de defensa y aeroespacio, Valonia está impulsando una transformación industrial basada en innovación, sostenibilidad y digitalización. ¿Cómo se traduce esto en oportunidades reales de negocio para las empresas extranjeras?

Valonia está apostando por una transformación industrial verde y digital que abre oportunidades significativas para empresas extranjeras en ámbitos como las energías limpias, la eficiencia y el hidrógeno; la biotecnología y la salud; la agroalimentación avanzada con soluciones de trazabilidad, automatización o envase sostenible; y la industria 4.0 a través de la inteligencia artificial, la ciberseguridad industrial o los gemelos digitales. Todo ello se materializa en proyectos de modernización de plantas, pilotos de descarbonización y procesos de digitalización segura de operaciones. Con incentivos competitivos, una posición logística estratégica y un ecosistema tecnológico abierto a la cooperación, Valonia ofrece a las empresas españolas un entorno propicio para un aterrizaje rápido, una integración eficaz y un crecimiento sostenible a medio y largo plazo.