La contradicción del modelo de los tipos urbanísticos para calcular los aforos, las restricciones ambientales de las ZPAEs y la derogación de la instrucción de aforos por parte de la ADA deja en un limbo legal la seguridad de los madrileños y de las empresas.
Hay que recordar que la aprobación de la Instrucción de Aforos tuvo lugar en marzo de 2014 por el entonces delegado del Área de Seguridad y Emergencias, José Enrique Núñez, tras la tragedia del Madrid Arena de 2012. Aquellos dramáticos sucesos desembocaron en diferentes condenas de cárcel a promotores, funcionarios públicos, responsables de seguridad del consistorio y dimisiones de diferentes delegados y concejales como consecuencia de su negligente gestión de un espacio que nunca se debería haber habilitado para celebrar espectáculos públicos.
En ese contexto, esa instrucción surgió tras un intenso debate social y político que evidenció que las normativas municipales no establecían criterios objetivos para calcular los aforos de riesgo y garantizar la seguridad en los establecimientos públicos. Su aprobación marcó un antes y un después en su regulación, introduciendo parámetros homogéneos y verificables que han permitido operar con rigor durante una década. La derogación llevada a cabo por Urbanismo en 2024, sin alternativa técnica ni explicación pública, supone, por tanto, “un retroceso peligroso y una irresponsabilidad histórica”.
La indignación del sector crece aún más porque se produce en el mejor momento de la imagen turística de Madrid, reconocida internacionalmente por su vida nocturna y la calidad de su oferta gastronómica. “Es inconcebible que cuando Madrid presume de tener la mejor noche y restauración de Europa, se esté cuestionando la profesionalidad, el rigor y la gestión de los establecimientos que sostienen ese prestigio”, señalan desde la organización. “No vamos a tolerar que se menosprecie nuestro trabajo ni que se criminalice a un sector que crea empleo, riqueza y cultura mientras la administración destruye las reglas del juego”, sostienen.
La Plataforma por el Ocio exige la eliminación del bloqueo a la revisión de los aforos en la ZPAE de Centro y la recuperación inmediata de la Instrucción de Aforos como una de las normas básicas y fundamentales para la regulación de los establecimientos públicos, la suspensión de las órdenes de precintos puestas en marcha y la revisión de todos los expedientes en tramitación.
Además, ya se ha solicitado al delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayto. de Madrid, Borja Carabante, la puesta en marcha inmediata de una mesa de negociación.
Por último, la Plataforma está organizando una próxima jornada técnica contando con jueces, bomberos, ingenieros y abogados para abordar el debate sobre la seguridad en los establecimientos públicos y el cálculo de sus aforos acorde con el Código Técnico de Edificación para garantizar la seguridad tanto del público como de los trabajadores.