Empresas

Software AG logra un crecimiento de dos dígitos en su principal línea de negocio: BPE

REFUERZA SU OFERTA EN LA NUBE

Los ingresos derivados de la venta de licencias de BPE (Business Process Excellence) aumentaron un 19%

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Software AG (Frankfurt TecDAX: SOW) ha dado a conocer sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2013, en el que ha registrado un aumento de un 19% (a tipo de cambio constante) en las ventas de su línea de negocio más importante, productos para excelencia en procesos de negocio (Business Process Excellence, BPE). Estos resultados, que sobresalen de forma clara con respecto al resto del mercado, ponen de manifiesto que la expansión comercial de la compañía, que se inició el año pasado, sigue teniendo un impacto positivo. Además de sus resultados trimestrales, Software AG ha anunciado la adquisición de LongJump, una empresa estadounidense con sede en California. LongJump ofrece una plataforma de software basada en la nube que permite a los clientes desarrollar de forma independiente las aplicaciones empresariales. Con el objetivo de reforzar este crecimiento dinámico, Software AG planea impulsar sus iniciativas de crecimiento con inversiones específicas en la línea de negocio BPE durante el año fiscal en curso. Se han confirmado las previsiones de la compañía para todo el año 2013. Las iniciativas estratégicas de crecimiento han reflejado efectos positivos y el pronóstico para todo el año se confirma.





Karl-Heinz Streibich, CEO de Software AG, señala: "Los resultados del primer trimestre demuestran que estamos perfectamente alineados con nuestras iniciativas de crecimiento estratégico. Hay una demanda sin precedentes de productos en torno a las cuatro grandes tendencias tecnológicas: Big Data, cloud computing, móviles y redes sociales. Nuestra oferta en BPE está orientada con precisión a lo que nuestros clientes necesitan y les ayudará a implementar con éxito sus estrategias digitales. Además, estamos mejorando el crecimiento orgánico con adquisiciones selectivas".

Desarrollo de la línea de negocio

La línea de negocio BPE ha supuesto la mayor contribución a las ventas totales, con un crecimiento de alrededor del 14% (a tipo de cambio constante), y un total de 90,3 millones de euros (2012: 80,6 millones de euros). Las ventas de la línea de negocio de licencias ascendieron un 19% (a tipo de cambio constante) hasta los 41,9 millones de euros (2012: 35,7 millones de euros). Con estos resultados, la empresa superó claramente a sus competidores, lo que implica un aumento de su cuota de mercado en el periodo mencionado. Esta evolución verifica el impacto de las medidas tomadas dentro de su estrategia de crecimiento, incluyendo la expansión de la fuerza comercial de la compañía en mercados específicos, presentada el año pasado. Basándose en su cartera de proyectos, Software AG es optimista sobre los próximos trimestres y espera que las ventas por licencias de BPE sigan aumentando en el transcurso del año.

Por su parte, la línea de negocio tradicional de bases de datos Enterprise Transaction Systems (ETS) generó 64,5 millones de euros en el primer trimestre (2012: 76,6 millones de euros). La disminución prevista en el presente año se debe a un ciclo más débil de renovación de contratos. Debido a que los productos ETS Adabas-Natural constituyen una tecnología clave para una gran cartera de clientes, Software AG prevé que el rendimiento de la división mejore durante el segundo semestre de 2013.

La línea de negocio de consultoría, que comprende los servicios de BPE, ETS e IDS Scheer Consulting, por primera vez en este trimestre, registró ventas de 70,1 millones de euros (2012: 97,4 millones de euros). Como parte de la reorganización de su negocio de consultoría SAP, Software AG sigue apostando por retirarse de los mercados no rentables para centrarse en la optimización de procesos para aplicaciones SAP en los países de habla germana. La venta de las actividades de los servicios relacionados con SAP en América del Norte en enero de 2013 fue un paso importante en esta dirección.

Las ventas totales de Software AG en el primer trimestre de 2013 fueron 224,9 millones de euros (2012: 254,6 millones de euros) debido a la disminución de ventas por consultoría. Las ventas de los productos propios de Software AG (ventas de productos BPE + ETS) a tipo de cambio constante fueron ligeramente superiores a 156,9 millones de euros; cifra que se alcanzó en el mismo periodo del año pasado. Las ventas de productos representaron alrededor del 70% (2012: 63 por ciento) de las ventas totales. Por tanto, las ventas mejoraron aún más a favor de la estrategia crecimiento, los altos márgenes de las licencias y las ventas por mantenimiento.

Beneficios

Debido al aumento previsto de los gastos de ventas y marketing, que ascendieron a € 72,8 millones (2012: 59,3 millones de euros), para hacer frente a los nuevos mercados de alto potencial, el EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) fue de 41,6 millones de euros (2012: 54,8 millones de euros). Los beneficios netos después de impuestos ascendieron a 27,2 millones de euros (2012: 35,9 millones de euros).

El ratio de fondos propios de Software AG se redujo del 60% (31 de diciembre 2012) hasta una cifra todavía muy alta del 56% a fecha de 31 de marzo 2013, debido al exitoso programa de recompra de acciones en curso. Software AG reportó nuevamente liquidez neta a 31 de marzo 2013 con un superávit de caja (efectivo menos deuda financiera) de 60,8 millones euros (31 de diciembre 2012: 49,6 millones de euros).



En este sentido, Arnd Zinnhardt, Chief Financial Officer (CFO) de Software AG, declara: "Hemos invertido en crecimiento orgánico y también hemos seguido acumulando liquidez, tal y como estaba previsto, en el primer trimestre. Además, utilizamos efectivo libre para nuestro programa actual de recompra de acciones. Incluso después de adquirir LongJump, mantendremos nuestras opciones abiertas para nuevas adquisiciones que mejoren nuestra cartera de productos y servicios, y aceleren el crecimiento de Software AG".

Adquisición de LongJump

Software AG ha anunciado la adquisición de LongJump, una empresa con sede en Estados Unidos. Fundada en 2003, tiene su sede central en Santa Clara, California, así como un centro de investigación y desarrollo en Indore, India.

LongJump proporciona servicio a una base de clientes constituida por más de 220 empresas internacionales, ofreciéndoles una plataforma digital que permite a los usuarios crear aplicaciones basadas en la nube de forma independiente, fácil, rápida y, lo más importante, sin necesitar la ayuda de su departamento de IT. La demanda de plataformas como ésta, eficaces para desarrollar aplicaciones internamente, está creciendo constantemente a medida que las empresas se vuelven más digitales.

Con la adquisición de LongJump, Software AG está aumentando su experiencia en la nube y ampliando su propia cartera de productos para la nube. Durante la feria CeBIT 2013, celebrada el pasado mes de marzo, Software AG anunció que poco a poco comenzaría a ofrecer su cartera de productos desde la nube como software como servicio (Software-as-a-Service, SaaS)

Empleados

A fecha de 31 de marzo de 2013, Software AG tenía 5.300 empleados (Diciembre 2012: 5.419), de los cuales 1.176 (Diciembre 2012: 1.131) trabajaban en Ventas y Marketing, y 901 (Diciembre 2012: 887) en Investigación y Desarrollo. El número total de empleados en Alemania en esa misma fecha era de 1.727 (Diciembre 2012: 1.768).

Perspectivas para 2013

Software AG espera que el desarrollo positivo de su negocio continúe y confirma el pronóstico realizado cuando se publicaron los resultados financieros de todo el año 2012, el pasado 29 de enero de 2013. Según estos resultados, la compañía espera un aumento en las ventas BPE entre el 16 y el 22% (a tipo de cambio constante) para el año fiscal 2013. Los ventas de la línea de negocio tradicional de bases de datos ETS podrían contraerse entre el 4 y el 9% (a tipo de cambio constante), que será, más que compensado, por el crecimiento de BPE. Teniendo en cuenta las inversiones adicionales para la expansión en ventas y en marketing, las ganancias por acción deberían ser de entre 1,70 y 1,80 euros.