Economía

La Agencia Española de Protección de Datos endurece las condiciones a los solicitantes de créditos

MEDIDAS PARA REDUCIR EL FRAUDE OPERACIONAL

Emite un informe sin precedentes en el sector financiero con la mira puesta en la prevención del fraude en operaciones de crédito

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
La AEPD confía en el sistema creado por una compañía española por su probada diligencia en la protección de datos de los clientes de las Entidades Financieras. El informe emitido por la AEPD permitirá a las entidades reducir el fraude operacional, que supone unos 700 millones de euros al año. Confirma Sistemas, empresa especializada en Servicios de Información, acaba de recibir el informe favorable de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para crear el Fichero Confirma conforme a los más altos estándares de seguridad, que usarán los clientes de su plataforma antifraude.




El citado informe, pionero en el sector financiero, permitirá a los usuarios de la plataforma antifraude de Confirma Sistemas beneficiarse de un mayor control de las operaciones fraudulentas que se producen al solicitar un crédito o una operación de financiación. En los últimos años se ha detectado un aumento en la incidencia del fraude y otros delitos de carácter económico. El fraude en la solicitud de operaciones es una práctica que tiene impacto negativo en la sociedad y en su economía.

En el caso de las entidades se traduce en pérdidas económicas y, además, para su prevención y detección resulta necesario aplicar recursos adicionales. Las normativas Basilea III – entidades financieras - y Solvencia II –seguros- exigen a este tipo de firmas reforzar su base de capital para mejorar la solvencia. Una reducción del fraude operacional en la solicitud de créditos u operaciones de financiación podría disminuir la necesidad de capital de estas firmas, uno de los principales lastres para el sector en España en los últimos años. Pero las entidades no son las únicas perjudicadas; también afecta a los consumidores, especialmente a los que son víctimas del fraude por la usurpación de la identidad. Según la Autoridad Nacional contra el Fraude del Reino Unido, en este tipo de casos, los verdaderos titulares deben gastar 200 horas en reparar el daño que se les ha causado, sin contar el perjuicio emocional y la inseguridad personal que sufren. Según la información de la que disponemos en la Unión Europea, los presuntos autores de estos fraudes son:

• Comerciantes/empresas, en el 42% de los casos
• Parientes de las víctimas, en el 23,7% de los casos
• Amigos y conocidos, en el 19,1% de los casos
• Promotores y agentes, en el 5,3% de los casos
• Representantes: en el 2,3% de los casos
• Ex empleados y socios, en el 7,6% de los casos

Hasta el momento, las entidades financieras en España luchaban contra el fraude con herramientas basadas en su propia información, aunque el aumento de los casos de fraude en los últimos años muestra que no estas medidas son suficientes. Según la información publicada por diversos organismos internacionales, los indicios del fraude estaban ya presentes en la solicitud de las operaciones. Esto indica que el uso de una herramienta que permita comparar los datos de la solicitud con otras de los mismos titulares hubiera ayudado a identificar muchos de ellos. Precisamente, esta labor es la que desarrolla la plataforma antifraude de Confirma Sistemas cuyo sistema de análisis ya cuenta con el citado informe favorable de la AEPD.

La decisión de la AEPD de informar favorablemente el sistema utilizado por Confirma Sistemas se ha producido por la demostrada capacidad de la compañía para proteger los datos de sus clientes con todos los requisitos de seguridad, atendiendo al marco jurídico más riguroso, tanto a nivel comunitario como nacional. Confirma Sistemas está participada por Signe y Fair Isaac Corporation (FICO), dos referentes en el sector de la seguridad documental y la gestión de decisiones. Precisamente FICO y Confirma Sistemas, han recibido recientemente el prestigioso premio a “las 100 mejores ideas de negocio” de 2012 por su plataforma antifraude.

Para Luis Díez de Vega, Consejero Delegado de Confirma Sistemas, “la decisión de la AEPD es una gran noticia que permitirá a nuestros clientes una mayor agilidad en la toma de decisiones y contribuirá, aún más, a una reducción drástica y sin precedentes del fraude operacional en las entidades financieras”. La plataforma creada por Confirma Sistemas es una herramienta desarrollada para mejorar la eficacia de las operaciones de sus usuarios. Está dirigida a entidades que reciban solicitudes de operaciones relacionadas con la financiación, los servicios de pago, la emisión de tarjetas de crédito, y las entidades de servicios y telecomunicaciones.