PLASTIC REPAIR SYSTEM
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Dedicada a la reparación de componentes de plástico, sector en el que es pionera, PRS ha donado una cantidad económica al proyecto de ‘crowdfunding’ de la selección española de piragüismo, que lucirá en sus kayaks el logo de la compañía navarra. Plastic Repair System, empresa navarra pionera y líder a nivel nacional en la recuperación y reparación de todo tipo de contenedores y componentes de plástico, ha apoyado económicamente al equipo español de piragüismo para que pueda participar en el Mundial sub-23 y júnior de Eslovaquia. El apoyo de PRS se ha llevado a cabo través del sistema de ‘crowdfunding’ (micromecenazgo), práctica totalmente novedosa hasta ahora en el deporte profesional español, que ha visto reducido considerablemente el apoyo público, especialmente el que atañe a deportes minoritarios. “Han llegado a un punto en el que no pueden cubrir los costes de los viajes.
Nos enteramos del problema que tenía la selección de piragüismo de slalom en aguas bravas y decidimos apoyarles para contribuir a que participen en las competiciones de este verano. En PRS nos dedicamos, entre otras cosas, a reparar piraguas y kayaks, con lo que no dudamos en apoyarles”, asegura Iván Mazquiarán, Director de Desarrollo de Negocio de PRS.
En estos momentos “todavía necesitamos alrededor de 10.000 euros para poder desplazar al equipo de 25 personas al Mundial y al Europeo. La Federación aportó aproximadamente dos tercios del dinero necesario para poder costearnos el desplazamiento y el alojamiento, con lo que es necesario financiación externa”, asegura Artiz Fernández, entrenador de las selecciones inferiores de piragüismo. Además de reducir gastos al máximo, “viajando en furgoneta y alquilando casas de colonias, donde cocinaremos nosotros”, se han lanzado a crear un proyecto de ‘crowdfunding’ para poder recibir aportaciones de empresas y particulares. Bajo el nombre de ‘Dreaming is not free’ (Soñar no es gratis), puede ayudarse a la selección con donaciones que van desde los 10 a los 500 euros. “La ayuda de PRS, cuyo logo aparecerá a partir de ahora en todos los kayaks, es de gran ayuda para nosotros, y estamos muy agradecidos. Nos parece que profesionalmente ofrecen una solución de gran valor. Además, el piragüismo también se está movilizando para apoyar el proyecto. Maialen Chourraut, bronce en los Juegos de Londres, también está colaborando”, asegura Fernández.
Plastic Repair System, que cuenta con 16 talleres autorizados repartidos por toda España, repara todo tipo de componentes de plástico mediante una técnica especial de termosoldadura que otorga a los productos reparados una mayor garantía que la ofrecida por las técnicas actuales en base a tornillería, grapas o chapas metálicas. “Mediante nuestro sistema de trabajo alargamos el periodo de vida del producto, que ya no volverá a fragmentarse por ese punto. Ofrecemos mayor estética, reducimos la contaminación y, fundamentalmente, logramos un ahorro económico del 65% del valor a nuevo de la pieza a nuestros clientes, que apostando por la reutilización evitarán la producción de un nuevo producto”, afirma Mazquiarán.
PRS trabaja fundamentalmente para Ayuntamientos, Mancomunidades y concesionarias de recogida de residuos sólidos urbanos (reparando contenedores), así como para empresas de la industria alimentaria (agroalimentarias, pesqueras, cárnicas, bodegas…). Asimismo, también repara material deportivo (piraguas, kayaks...), mobiliario urbano (papeleras, urinarios químicos, juegos infantiles…), depósitos plásticos o maquinaria agrícola. “En definitiva, PRS puede reparar cualquier tipo de componente plásticos, con lo que estamos ofreciendo un servicio que hasta ahora no era ofertado para las empresas o entidades públicas, que ante roturas optaban por la compra de un producto nuevo”.
En definitiva, el objetivo de PRS es “es abaratar costes a los clientes y lograr, a través de nuestro trabajo, ser más sostenibles con el medio ambiente. Además, y de manera clara, apostamos también por el empleo protegido, y por ello en muchas de las provincias estamos trabajando ya con centros especiales de empleo, que favorecen la integración laboral y social de las personas con discapacidad. Por último, esta acción con la selección de piragüismo nos permite adentrarnos en el mundo del deporte, con el cual compartimos muchos valores”, concluye Mazquiarán.
Plastic Repair System es una compañía pionera en la reparación y mantenimiento de cualquier elemento fabricado con Polietileno o Polipropileno mediante inyección de filamentos plásticos. En el año 2011 inició su proceso de expansión con la creación de una red de talleres autorizados que le permiten dar servicio a nivel nacional, creando 7 puestos de trabajo directos y más de 30 indirectos.