SIN EMBARGO, NO BUSCAN FUENTES ALTERNATIVAS DE CRÉDITO
Según el último estudio de Efma para FICO, los clientes exigen cambios en los contratos de hipotecas
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
FICO, proveedor líder de tecnología en gestión de decisiones y analítica predictiva, ha anunciado los resultados del octavo estudio sobre perspectivas de crédito que se realiza entre los responsables de entidades financieras más importantes de Europa. En esta ocasión, los expertos fueron consultados sobre los cambios de tendencia de los comportamientos de los clientes. El estudio, que se llevó a cabo en los meses de mayo y junio de 2013, muestra cómo el 41% de los profesionales de crédito en Europa afirma que los clientes están cada vez más abiertos a cambiar de banco. Por el contrario, sólo el 14% cree que sus propios clientes abrirían una nueva cuenta en su banco actual. De la misma manera, el 54% de los encuestados cree que los clientes están dispuestos a lanzar reclamaciones directamente a los reguladores y sólo el 18% recomendaría su banco a otros amigos.
Por otro lado, más de dos tercios de los expertos creen que sus clientes están preparados para solicitar cambios en los contratos de sus hipotecas y más del 50% que están buscando fuentes alternativas de crédito para evitar usar los servicios del banco. “Los clientes insatisfechos son los más proclives a llevarse el negocio a otros sitios”, asegura Daniel de Melo, director sénior de consultoría para FICO en Europa, Oriente Medio y África. “Esta es la causa principal por la que la mayoría de los bancos europeos se están centrando ahora en tomar medidas para conocer el grado de satisfacción de sus clientes y atajarlo en caso de que sea negativo”.
“Nosotros utilizamos herramientas para medir la lealtad de nuestros clientes desde hace solo unos meses”, asegura John Pears, director de operaciones y riesgos en Shop Direct Group. “Los resultados nos ofrecen una visión perfecta para tomar medidas y mucho más real que una simple encuesta de satisfacción. Existe una gran diferencia entre preguntar si algo es correcto o si realmente recomendarías nuestra compañía a otros amigos o familiares”.
El estudio llevado a cabo por Efma para FICO muestra también cómo la brecha de créditos para Pymes se ha abierto desde la última encuesta. El 46% de los expertos cree que los créditos solicitados por Pymes crecerán en los próximos meses pero sólo el 35% piensa que se darán respuestas positivas a esas peticiones. Para el crédito al consumo, la brecha es menor (el 39% cree que la demanda crecerá y el 33% piensa que la oferta crecerá a los mismos niveles).
En lo que se refiere a impagos, aunque los niveles siguen siendo elevados, la tendencia continua a la baja. Más del 40% de los profesionales consultados prevé un incremento en los impagos de hipotecas y en descubiertos, mientras que un 52% considera que los impagos crecerán especialmente en los créditos a Pymes. “Hasta que no se observe una recuperación completa en la Eurozona estos niveles seguirán siendo altos”, afirma Patrick Desmarès, secretario general de Efma. La encuesta ha sido llevada a cabo por 80 directores de riesgo de 26 países. Se puede descargar aquí el estudio completo, con resultados parciales para Reino Unido/Irlanda, Alemania/Austria/Suiza y España/Portugal.
FICO (NYSE: FICO) es una compañía líder en soluciones de analítica que ayuda a las organizaciones de más de 80 países a tomar las mejores decisiones a la hora de incrementar sus niveles de crecimiento, rentabilidad y satisfacción de los clientes. El uso innovador de las matemáticas y del Big Data para predecir el comportamiento del consumidor ha transformado industrias completas. FICO ofrece soluciones y herramientas de analítica para diferentes tipos de mercado con el objetivo de gestionar los riesgos, luchar contra el fraude, construir relaciones más satisfactorias con los clientes, optimizar las operaciones y cumplir con las exigentes políticas gubernamentales. Muchos de nuestros productos se han convertido en estándares de la industria, como el FICO Score, que mide los riesgos de crédito al consumo en EEUU. Las soluciones de FICO impulsan los estándares de código abierto y el cloud computing para maximizar la flexibilidad, acelerar el despliegue y reducir costes. FICO también ayuda a millones de personas a gestionar la salud de sus créditos personales. FICO: Make every decision count™. Se pueden encontrar más noticias sobre FICO en http://www.fico.com/es/Empresa/Noticias/Paginas/default.aspx