REDUCE SUS BENEFICIOS UN 84%
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
CaixaBank, banco de La Caixa, ha ganado en el primer trimestre del año 48 millones de euros, lo que representa un 84% menos que en el mismo período de 2011, tras absorber íntegramente en ese periodo el total de las necesidades de dotaciones exigidas por el Gobierno, de 2.436 millones de euros. La entidad catalana que preside Isidro Fainé ha apostado asumir en un solo trimestre todo el impacto de la reforma financiera, lo que explica que sus resultados se hayan quedado muy por debajo de las previsiones de los analistas, que auguraban una caída del entorno del 30%. La entidad consolida su solvencia, con un Core Capital (Basilea II) del 12,4%, y eleva la liquidez, elemento clave de la estrategia de CaixaBank, hasta los 29.436 millones, un 10,6% de los activos totales. La gestión anticipada y adecuada de los riesgos y la elevada calidad de la cartera crediticia mantienen a CaixaBank en una posición mejor que la del sector, con una ratio de morosidad del 5,25%, y una ratio de cobertura del 61%.
CaixaBank, banco de La Caixa, ha ganado en el primer trimestre del año 48 millones de euros, lo que representa un 84% menos que en el mismo período de 2011, tras absorber íntegramente en ese periodo el total de las necesidades de dotaciones exigidas por el Gobierno, de 2.436 millones de euros. La entidad catalana que preside Isidro Fainé ha apostado asumir en un solo trimestre todo el impacto de la reforma financiera, lo que explica que sus resultados se hayan quedado muy por debajo de las previsiones de los analistas, que auguraban una caída del entorno del 30%.
Según ha informado hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la generación de resultados y la disponibilidad del fondo genérico, de 1.835 millones, han permitido realizar en este período todas las provisiones estimadas por el Real Decreto del Gobierno para sanear al sistema financiero. «El gran esfuerzo realizado permite incrementar la fortaleza del balance y proteger los resultados futuros», ha asegurado el grupo que preside Isidre Fainé.
CaixaBank anunció a finales de marzo la compra de Banca Cívica por unos 1.000 millones de euros, aunque esta operación no ha tenido impacto en las cuentas del primer trimestre de la entidad catalana, que ha posibilitado con esta acción incrementar su radio de acción si arriesgar activos. Esta fusión por absorción ha conformado además a la entidad como líder del mercado español, con unos activos de 342.000 millones de euros y más de 14 millones de clientes. Por otra parte, la digestión del ladrillo tampoco ha ensombrecido el resto de variables de las cuentas de resultados de la entidad, que muestra una mejora de todos los márgenes.
El margen bruto de la entidad ha alcanzado los 1.672 millones, un 8,3 % más, y refleja, según CaixaBank, la buena evolución de las comisiones y la materialización de plusvalías, registradas en resultados de operaciones financieras, que mitigan la mayor aportación al fondo de garantía de depósitos respecto al ejercicio anterior. El margen de explotación de CaixaBank ha llegado a 889 millones, un 25,3 % superior, gracias a la gestión activa de los márgenes de las operaciones, de los volúmenes y de las rentabilidades y, también, de la cartera de renta fija, junto con una estricta política de racionalización y reducción de los costes.
La entidad también ha mantenido en el último trimestre el volumen de negocio (+0,5 %), ha consolidado su solvencia, con un core capital (Basilea II) del 12,4 %, y ha elevado su liquidez hasta los 29.436 millones, un 10,6 % de los activos totales. El margen de intereses del grupo ha crecido un 10,2 %, situándose en los 883 millones, pese al entorno de inestabilidad de los mercados financieros, la contención del crecimiento de los volúmenes gestionados, la fuerte competencia por la captación de depósitos y el aumento del coste de las emisiones en los mercados mayoristas.
En cuanto a la ratio de morosidad de CaixaBank, esta se ha situado en el 5,25 % y continúa manteniendo por tanto un diferencial positivo frente al 8,16 % de media del sector financiero en febrero. Por su parte, la ratio de cobertura ha alcanzado el 61 %, aunque este porcentaje se ha elevado hasta el 138 % considerando las garantías hipotecarias. Los vencimientos pendientes de 2012 se han situado en 1.839 millones de euros. La cartera de inmuebles de CaixaBank ha alcanzado los 1.574 millones de euros netos, con una cobertura del 36 %. De los activos inmobiliarios adjudicados, el suelo representa un 17 %, con una cobertura del 59 %.
Sólida posición de capital del Grupo “la Caixa” según la EBA
La fortaleza de la solvencia de CaixaBank se refleja, asimismo, en la sólida posición de capital del Grupo “la Caixa”, según demuestran los resultados obtenidos en el ejercicio llevado a cabo por la European Banking Authority (EBA) sobre las necesidades de recapitalización de entidades sistémicas del Espacio Económico Europeo. La EBA determinó, con datos de 30 de septiembre de 2011, unas necesidades adicionales de capital para el Grupo “la Caixa” de tan solo 630 millones de euros. La capacidad de generación de capital del Grupo “la Caixa” permite cumplir con los requisitos de capital fijados por la EBA. A 31 de marzo de 2012, el Grupo “la Caixa” mantiene un superávit de 1.800 millones de euros, que equivale a un 10,3% sobre el mínimo del 9% de los activos ponderados por riesgo exigido por la EBA.
Acuerdo de integración de Banca Cívica
Los Consejos de Administración de Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, “la Caixa”, y de CaixaBank acordaron con fecha 26 de marzo de 2012 suscribir un acuerdo de integración de Banca Cívica en CaixaBank, mediante la fusión por absorción de Banca Cívica, que se realizará ofreciendo a los actuales accionistas de Banca Cívica el canje de 5 acciones de CaixaBank por 8 acciones de Banca Cívica. La fusión por absorción se formalizará después de las aprobaciones de los órganos reguladores correspondientes, de las respectivas asambleas de las 4 cajas que conforman Banca Cívica y de las Juntas Generales de Accionistas de ambas entidades.
Esta operación conformará la entidad líder del mercado español, con unos activos de 342.000 millones de euros, más de 14 millones de clientes y una cuota de mercado media en España en depósitos del 14,0%, en crédito a la clientela del 13,4% y del 10,5% en total de activos. La integración de Banca Cívica permitirá obtener sinergias desde el primer momento, que alcanzarán los 540 millones tras el tercer año. Los costes de reestructuración se estiman alrededor de los 1.100 millones de euros netos de impuestos.
La integración de Banca Cívica no requerirá ayudas públicas ni tendrá ningún coste para el resto del sector financiero gracias a las fortalezas financieras de CaixaBank y a la adecuada cobertura de los riesgos de Banca Cívica.