Análisis y Opinión

Gotham City y los justicieros del €uro

LA ATALAYA DE ELDA

Vicente Vera Esteve | Martes 21 de octubre de 2014
"En esta ocasión no he tenido más opción que imaginar la intervención de uno de los personajes más emblemáticos de la historia del cómics, Batman; ha despertado de un largo descanso en su Batcueva y retorna a Madrid, su Gotham en Europa, y ha regresado con el objetivo de combatir a los falso gurús especializados en agitar a los países más débiles con el único fin de hacer caja".



Una vez remontada la crisis de la prima de riesgo acaecida durante los días aciagos de la pasada Semana Santa, reflexiono sobre aquellas inquietantes jornadas, no veo otra solución para calmar la ansiedad de los mercados, que recurrir a mis héroes cinematográficos. Ya lo practiqué con el astuto y arriesgado periodista bruselense, TINTIN, no dando los resultados esperados aunque logró sensibilizar al BCE y surgió la barra libre para los bancos españoles. En esta ocasión no he tenido más opción que imaginar la intervención de uno de los personajes más emblemáticos de la historia del cómics, Batman; ha despertado de un largo descanso en su Batcueva y retorna a Madrid, su Gotham en Europa, y ha regresado con el objetivo de combatir a los falsos gurús especializados en agitar a los países más débiles con el único fin de hacer caja. Así lo expone Julio Pomés (THINK TANK Civismo) en ABC” siempre escogen al país cuya imagen pueda perjudicarse más y en menos tiempo”.

Así, de esta implacable manera, Batman utilizará todos sus conocimientos científicos, habilidades detectivescas y su gran destreza física. Confío que su vestimenta más característica, adoptando la imagen de un murciélago, sea capaz, junto con sus aliados los justicieros, de persuadir a los “villanos” más agresivos y conculcarles sus ideas más torticeras respecto a nuestra débil economía financiera y productiva. De este modo frenarán sus ataques especulativos y se verán obligados a dirigir sus molestas agresiones hacia otros derroteros.

Lo único que les exigimos es que abandonen definitivamente sus malas artes, que nos dejen en paz, a la vista está que se está trabajando duro, se están poniendo en práctica las duras medidas reformistas del ejecutivo de Rajoy. Si nos permiten actuar con relajación, los diferentes mercados de dinero, de trabajo, etc, podrán, de forma paulatina sanear los desequilibrios más preocupantes actualmente: Es necesario que la austeridad provocada pueda ser, en la medida del avance de las reformas, o pueda contener algún grado de expansión en el gasto de consumo derivando en pequeñas cuotas de inversión de las empresas. Que se vayan generando espacios en nuestro PIB para conseguir pequeños pasos hacia el crecimiento, factor imprescindible para embridar la ira de los “villanos” especuladores , abrir alguna brecha en el conjunto de la exportación, en definitiva , conseguir reducir la insoportable tasa de paro que nos está pesando como una losa, por la incontenible sangría presupuestaria que está suponiendo.

Es indudablemente cierto que no será fácil salir solos de esta situación, necesitamos con urgencia la colaboración de todos aquellos países amigos y próximos a los intereses de España .Necesitamos la inversión internacional de los agentes inversores más y mejor cualificados, no buitres financieros, de países emergentes, fondos de inversión estadounidenses, de nuestros amigos de China. (Abstenerse países que no respeten las normas internacionales de la diplomacia).

Volviendo al planteamiento anterior, es condición sine qua non, que a pesar de estar en el ojo del huracán, nos permitan un margen de actuación, nuestro gobierno lo necesita con urgencia. Todos los economistas vinculados a la Comisión Europea saben que estas medidas estructurales no tienes una efectividad de inmediata, necesitan de un plazo medio para empezar a ver resultados. Repito que, es fundamental la confianza de los emprendedores nacionales e internacionales para obtener un buen fin de este conjunto de medidas.

Estos días se está publicando la noticia sobre la actuación de los fondos buitre con respecto a la liquidación de los bonos de Lehman Brothers. La bancarrota de este emblemático banco de inversión americano está siendo un quebradero de cabeza para los miles de ahorradores españoles que invirtieron en bonos de dicha entidad financiera. Nos consta que nuestro héroe justiciero se encuentra preparando un ataque por sorpresa para evitar la intervención de los fondos buitre en España , aunque probablemente se verá obligado a desarrollar una actuación imprevista en Buenos Aires, la Casa Rosada le espera. Con el fin de triunfar en sus intervenciones se ha dotado de un importante bagaje de conocimientos económicos, se ha metido entre pecho y espalda a todo Schumpeter, todo Keynes y Friedman. Un perfecto combinado para ahuyentar a los buitres que merodean nuestro territorio.

(*) Vicente Vera Esteve es economista y escritor.

http://likearollingsisifo.blogspot.com/
Portal Financiero.com