UN SISTEMA MUY POLITIZADO, SEGÚN EL PRESIDENTE DE SECA
Durante la inauguración del XXXI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial SECA
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
La Sociedad Española de Calidad Asistencial SECA aboga –en clave constructiva, “como siempre hemos hecho”- por “repensar entre todos los implicados, cómo podemos reorientar el sistema más allá de los recortes”, según ha manifestado su presidente Emilio Ignacio García, presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial SECA, durante la inauguración de su XXXI Congreso. Y destacan el impacto de los recortes: por ejemplo, de momento la lista de espera quirúrgica ya ha incrementado un 6,4%
Emilio Ignacio García ha transmitido la preocupación de SECA por la encrucijada en la que se encuentra el sistema sanitario público español. Se ha referido al impacto de los recortes en sanidad –casi 7000 millones desde 2010-. “Ya se conocen algunos de los impactos que los recortes están teniendo, como por ejemplo el aumento de la lista de espera quirúrgica (en la actualidad esperan más de 571.000 pacientes para ser intervenidos, un 6,4% más que hace un año, y aumentan también los que esperan más de seis meses, que alcanza la cifra del 16,5%)”, según ha explicado.
En su opinión, “hay un grave problema de gobernanza del sistema. El sistema está muy politizado, las reformas que se proponen desde diferentes Gobiernos, sean del signo que sean, en muchas ocasiones no se consideran adecuadas, y al menos desde fuera se observa que no se hacen los esfuerzos necesarios para abordar los problemas, y que unos y otros intentan obtener réditos políticos”. Desde el punto de vista de SECA, “el sistema necesita reformas profundas y consensuadas”. En este sentido, Emilio Ignacio ha querido brindar la experiencia de los directivos y asociados de SECA “para ayudar en la búsqueda de soluciones adecuadas”.
Emilio Ignacio García, presidente de SECA, Tomás Quirós Morató, presidente del Comité Organizador del XXXI Congreso de la SECA y José Joaquín Mira Solves, presidente del Comité Científico, han sido los responsables de presentar “el Congreso SECA más tecnológico e internacional de su Historia”, “un Congreso del siglo XXI”, como lo han definido; tecnológico por la incorporación de las nuevas tecnologías tanto a nivel científico como desde el punto de vista organizativo, desde las aplicaciones móviles, hasta el videostreaming, por ejemplo. Internacional porque, por primera vez, se han incorporado líneas de colaboración con países latinoamericanos.
Bajo el lema “Calidad en la era de las tecnologías de la información”, durante estos tres días se están desarrollando talleres, sesiones técnicas y simposium sobre temas relacionados con la contribución que las TICs y los sistemas de información sanitarios han aportado a la mejora de la calidad asistencial en sus diferentes vertientes; la seguridad de los pacientes, la eficiencia en la gestión de los recursos, la mejora en la comunicación entre pacientes y profesionales o la gestión de pacientes crónicos.
En el Congreso se han presentado 603 comunicaciones procedentes de todas las Comunidades Autónomas, de las cuales 569 se expondrán durante el congreso; 219 como comunicaciones orales y 350 como electrónicas.
Consolidada trayectoria científica
La Sociedad Española de Calidad Asistencial se constituyó en el año 1984. Es una Sociedad científica cuya misión es fomentar e impulsar la mejora continua de la calidad asistencial en el ámbito sanitario. En ella participan 11 sociedades autonómicas y 1.290 socios de toda España.