Análisis y Opinión

Yo, perito tasador de antigüedades

Por Jorge Llopis

ARTE Y PATRIMONIO

¿Qué es un perito tasador de arte? ¿Qué funciones tiene? ¿Cuándo es necesario un Perito Tasador?

Jorge Llopis, Director de PecadosdelArte.com | Martes 21 de octubre de 2014
Arte y antigüedades, como objetos de indudable valor y en muchos casos como elemento de inversión, están sujetos a un proceso de tasación que determine su precio.




A lo largo de estas líneas espero poder despejar dudas o cuestiones relacionadas con el desconocido o exclusivo, como a veces se considera, sobre la peritación y tasación (que no valoración, vaya por delante) del arte, del coleccionismo y las antigüedades.

Explicar porqué algunos propietarios (y son muchos, créanme) definen o confunden TASADOR CON AUTENTIFICADOR es un misterio al que solamente puedo responder, entendiendo a nuestra tradicional desidia hacia aquello que tiene cierto carácter exclusivo.

Pero de esto si les parece hablaremos en otro momento. Hay tanto anecdotario y casuística como piezas y obras de arte.

Las antigüedades y el arte, como objetos de indudable valor y en muchos casos como elemento de inversión, están sujetos a un proceso de tasación que determine su precio. En este sentido respondo a la primera pregunta: Un Perito tasador o tasador en arte y/o antigüedades es un profesional independiente, conocedor en profundidad de estas materias y también un especialista en los mercados específicos del arte y las antigüedades. Hay quien nos clasifica, no sin razón de Detectives del arte, ya que nuestra labor se basa en unas premisas de investigación, clarificación, confidencialidad y sobretodo objetividad.

Casi al principio adelantaba la cuestión de la TASACIÓN versus VALORACIÓN. ¿Es lo mismo el precio real de una propiedad que el valor subjetivo?. El perito tasador en arte y/o antigüedades, debe ofrecer los datos objetivos sobre el PRECIO real de mercado (y el mercado es global) de la pieza a tasar.

La Valoración la otorga el vendedor o el comprador y esto va a depender de factores tan dispares como, la coyuntura del mercado secundario del arte en todas sus variantes (sala de subastas, anticuarios o galerías).

Un perito tasador no ofrece únicamente una información sobre el PRECIO de la obra. Debe estudiar el objeto, comprobar su origen y destacar aquellas características propias de la pieza (estado, firma, restauración) que intervienen en el cálculo del PRECIO. En algunos casos será necesaria la colaboración de otros especialistas, sobretodo si la pieza es de gran valor o no “tiene toda la documentación” en regla como decimos en la jerga profesional. Todo ello se refleja en su informe y dictamen.

Esta será otra cuestión delicada ¿Cómo se les ocurre llamar a un “profesional de la venta” para que tase y posteriormente compre esos objetos? ¿No creen que pueden darse intereses encontrados? Creo haber respondido a la segunda pregunta…

Los informes que realiza un perito tasador tienen fundamentalmente una labor esclarecedora, documental y de apoyo en trámites legales (juicios, testamentarias, particiones o concurso de acreedores), actualización de precio y valor, así como inventariado para instituciones que posean obras de arte como bien patrimonial o en la tramitación y renovación de pólizas para este tipo de bienes.

Vaya por delante que un juez no debe ni sabe de todo y un notario tampoco. Les prometo por mis tallas de marfil, que confunden TASADOR con AUTENTIFICADOR (sic) y que con el dichoso epígrafe de AJUAR DOMÉSTICO, empleado por algún abogado con Licencia para tasar en herencias y particiones, se han generado y degenerado auténticos problemas cuando uno ha querido vender una u otra pieza.

En este sentido mi consejo profesional siempre es el mismo: ¿No vale la pena saber qué tenemos realmente en casa? ¿No es mejor preveer a no tener que esperar el mandato judicial?...Por cierto, en el último caso siempre es más doloroso y caro.



Perito tasador en antigüedades
Perito especialista en arte y Pintura
Perito Judicial en arte y antigüedades
www.arstasante.com