ASISTENCIA AL EQUILIBRIO Y AL DESPLAZAMIENTO
Por Juan Ángel Inarejos
Juan Angel Inarejos | Martes 21 de octubre de 2014
A partir de otoño que viene (2014) se adoptarán modelos de investigación clínica en centros médicos de Japón. Toyota presentó en 2011 sus robots de ‘Asistencia de entrenamiento para andar’ y ‘Asistencia de entrenamiento de equilibrio’.
Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que ha modificado sus robots de “Asistencia de entrenamiento para andar” y “Asistencia de entrenamiento de equilibrio”, presentados por primera vez en 2011 como parte de la serie de robots asistentes de Toyota, y ha creado nuevos modelos de investigación clínica pensados para la rehabilitación de personas incapacitadas por enfermedad o lesión, que no pueden caminar o mantener el equilibrio.
Estos modelos de investigación clínica se empezaron a desarrollar en 2007, en colaboración con el Hospital Universitario de Salud de Fujita, en Toyoake, en la prefectura de Aichi (Japón). Desde 2011, se han ido realizando pruebas de verificación en colaboración con centros médicos para modificar los robots para funciones de entrenamiento más perfeccionadas, sobre la base de la teoría del aprendizaje motor y un montaje más sencillo, al tiempo que se han mejorado drásticamente las características en el entorno de rehabilitación.
Para dar más libertad de movimiento a todo el mundo, Toyota espera poder comercializar próximamente los robots de “Asistencia de entrenamiento para andar” y “Asistencia de entrenamiento de equilibrio”, y ofrecerá cada uno de los modelos de investigación clínica a 20 centros médicos a partir de otoño de 2014, como parte de su política de aprovechamiento de la investigación clínica de cara al futuro.
Toyota expondrá los nuevos modelos de investigación clínica en la 51ª Reunión Anual de la Asociación Japonesa de Medicina de Rehabilitación. La medicina esta dando pasos importantes para dar o devolver calidad de vida a personas que han sufrido un accidente importante. En esta tabla TMC nos explica da uno de los ejercicios que los robots pueden llevar a cabo y las zonas y dolencia que necesitan la ayuda para estimular los movimientos.