STARTUPS Y PYMES DE ALIMENTACION, MODA O RESTAURACIÓN
Se trata de la primera plataforma de crowdfunding aprobada por un organismo regulador europeo (Financial Conduct Authority) que operará en el mercado español
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Crowdcube, plataforma líder en Europa del segmento de equity crowdfunding, ha lanzado su versión en España como consecuencia de su proceso de expansión internacional mediante la creación de Joint Venture Agreements, que permite a la compañía adaptarse a las distintas regulaciones y asociarse con partners locales conocedores de distintos ecosistemas. De esta manera, la plataforma de equity crowdfunding se convierte en la primera que sale al mercado español operando bajo la supervisión de un organismo que ya ha regulado el Crowdfunding en línea con las directrices europeas (Financial Conduct Authority), por lo que la plataforma operará de la misma forma que se hace en el Reino Unido, aunque adaptándose –si fuese necesario- a la futura Ley sobre la regulación del Crowdfunding.
“Para que una plataforma de equity Crowdfunding pueda expandirse a nivel internacional es obligatorio adaptarse a las distintas regulaciones locales constituyendo Sociedades Limitadas en todos los países en los que se quiera operar. Una plataforma de equity crowdfunding no es una simple web en la que se pone en contacto a emprendedores e inversores; los expertos del sector sabemos que se necesita mucho más para poder ofrecer un servicio profesional, transparente y seguro ”. Explica Pepe Borrell, Director y confundador de Crowdcube en España. “La Ley sobre regulación del Crowdfunding – en la que se menciona la futura obligación de operar mediante una Sociedad Limitada debidamente constituida en España y hacer uso de un dominio propio - confirma que nuestra estrategia es totalmente acertada”, añade Borrell.
A principio del mes de mayo el Gobierno anunció el borrador de la ley, donde se exige tanto a las plataformas como a los inversores que cumplan con una serie de requisitos. Por una parte las plataformas deberán tener un capital social mínimo de 50.000 euros o disponer de un seguro de responsabilidad civil, registrarse en la Comisión Nacional del Mercado de Valores o el Banco de España, informar de los riesgos de las inversiones y el riesgo de pérdida de capital, así como evitar las comunicaciones comerciales sobre los proyectos. Por su parte, los inversores no podrán realizar inversiones de más de 3.000 euros por proyecto ni más de 6.000 euros en un periodo de 12 meses en el conjunto de proyectos publicados en la plataforma.
“En Crowdcube apostamos para que el sector esté regulado y se pueda ofrecer así un mejor servicio a los inversores y a las empresas que buscan financiación tanto de capital como de deuda. De esta manera, se profesionalizarán las plataformas del sector, hecho imprescindible para ser una alternativa de financiación”, comenta Oriol Cordón, Investment Manager y cofundador de Crowdcube en España.
Crowdcube permite invertir on-line en startups y pymes de diferentes sectores -como la alimentación, la moda, la restauración o la tecnología- que previamente han sido sometidas a un análisis profesional. El usuario puede crear su cartera de startups a partir de 10 euros y hacer un seguimiento on-line de éstas. De esta manera, las empresas tienen la oportunidad de convertir a sus futuros inversores en “embajadores” de su negocio (o a su actual cartera de clientes en nuevos accionistas).
La plataforma consta de una tecnología en constante desarrollo y destaca por ser moderna, intuitiva y testada. Está regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) –equivalente a la CNMV española en el Reino Unido-, lo que permite adaptar en España los procedimientos en línea con la futura regulación Española y Europea. Además, podrá proporcionar a las startups españolas visibilidad internacional en todos los países donde Crowdcube está presente.
La compañía está trabajando con otras plataformas para proporcionales apoyo, siguiendo los conocimientos adquiridos en el mercado británico con Crowdcube Ltd , y mejorar así la contrapropuesta de Ley que remitieron las distintas plataformas el mes pasado.
Crowdcube es una platafoma del segmento de equity crowdfunding, que permite invertir on-line en startups y pymes previamente analizadas. Se trata de la primera plataforma aprobada y regulada por la Financial Conduct Authority (el organismo regulador equivalente a la CNMV en el Reino Unido). Fundada en Marzo de 2011 en el Reino Unido, cuenta con más de 73.000 inversores registrados y más de 121 empresas financiadas por valor de 30 millones de euros. Durante el 2014 Crowdcube abrirá filiales en Italia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Polonia y Brasi, y ya ha cerrado acuerdos de colaboración para operar en Alemania, Canadá, EAU y EEUU.
Crowdcube, consciente de que las plataformas de Crowdfunding de inversión suponen un canal profesional y sólido de financiación alternativa, basa su estrategia internacional en la creación de Joint Venture Agreements con partners locales conocedores de los ecosistemas, constituyendo Sociedades Limitadas y creando dominios independientes en todos los países para que éstas se adapten a las distintas regulaciones existentes y ofrezcan seguridad jurídica tanto a emprendedores como inversores.