Vehículos y Motor

Presentada en Barcelona la nueva Nissan e-NV 200

CON VERSIONES DE PASAJEROS Y CARGA

Por Juan Ángel Inarejos

Juan Angel Inarejos | Martes 21 de octubre de 2014
Barcelona ha sido el escenario elegido por Nissan para la presentación mundial de la nueva furgoneta eléctrica e-NV200. Las unidades que se pondrán a prueba en colaboración con el mercado central Mercabarna y la Lonja de Pescadores. Produciendo situaciones reales del transporte y la distribución en el ámbito de una ciudad.


Por su parte las versiones de pasajeros Evalia realizarán un recorrido más típico de un turismo, que transcurrirá por las principales avenidas de la ciudad de Barcelona, Vila Olímpica, Puerto y la montaña de Montjuic. Durante el recorrido también podrán hacer paradas para recargar la batería acercando aún más la prueba a lo que será el uso real de la e-NV200.

Durante la presentación, cuya base será el Mercaflor, los periodistas conocerán a fondo la novedosa tecnología de la e-NV200, un vehículo que mantiene la carrocería de la premiada NV200 y el sistema de propulsión del Nissan LEAF, el coche eléctrico más vendido del mundo, pero que tiene un 30% de piezas específicas y un pack de baterías adaptado a la estructura del vehículo de manera que no afecta en absoluto a su capacidad de carga.

El nuevo modelo que se produce en la planta de Barcelona en exclusiva para todo el mundo. En la fábrica de Nissan de la capital catalana, la primera que produjo vehículos de la marca en Europa, se ensamblan las baterías de la e-NV200 con células llegadas de la planta de Sunderland, en Gran Bretaña y se fabrica el vehículo completo. Más de medio centenar de personas compondrán el staff de Nissan para las tareas de organización y atención a los invitados durante el tiempo que dure la presentación.

Con la elección de Barcelona como sede de esta presentación, Nissan combina los atractivos de su nueva furgoneta eléctrica -bajo coste de uso y de mantenimiento, silencio y confort de conducción y flexibilidad de recarga máxima- con los de la ciudad donde se fabrica el modelo y que será pionera en añadir a su flota de taxis varias unidades de la e-NV200. Barcelona es uno de los más importantes destinos turísticos de España, con más de 7,5 millones de turistas en 2013. Su magnífica ubicación, a orillas del mediterráneo, sus excelentes infraestructuras y comunicaciones, además del gran nivel de servicio hotelero y su rica gastronomía ha sido factores clave para tomar la decisión. Referente mundial en el mundo de la moda, la gastronomía y la tecnología, Barcelona es el escenario ideal para un evento de tanta trascendencia para Nissan y para el futuro de la movilidad de cero emisiones.

Está elección reconoce asimismo la importancia que Nissan otorga sus plantas en España. La de Barcelona, en concreto, acaba de recibir una importante inversión de 100 millones de euros para adaptarse a la producción de la e-NV200 y del nuevo turismo Nissan Pulsar del segmento C que se fabricará aquí en exclusiva para el mercado europeo. La planta fabrica asimismo el todoterreno Pathfinder, el Pick-up Navara y la furgoneta Nissan Primastar que se produce además bajo las marcas Renault y Opel. La planta de Barcelona tiene una superficie de 517.000 m2, emplea a 3.500 trabajadores y fabricó en 2013, 131.900 unidades, cifra que se sobrepasará ampliamente en 2014.

Nissan cuenta con tres centros de producción en España: Barcelona, Ávila y Cantabria, donde produce los vehículos todoterreno Pathfinder y Navara; las furgonetas Primastar y NV200; y camiones ligeros NT400 Cabstar y NT500. A partir de este 2014 se empezará a producir la versión eléctrica de la NV200 desde España para todo el mercado global y también este año la planta de la Zona Franca en Barcelona iniciará la fabricación de un nuevo turismo. Además, Nissan España tiene un centro de I+D para motores y desarrollo de vehículos industriales ligeros, así como centros de recambios y de distribución. La sede de ventas de España y Portugal se encuentra en Barcelona. En total, 4.700 personas trabajan en Nissan en España y en 2013 se produjeron 131.900 vehículos.