MUY EFICAZ
Por Juan Ángel Inarejos
Juan Angel Inarejos | Martes 21 de octubre de 2014
La versión Cross, es un vehículo capaz de superar cualquier obstáculo y facilitar las necesidades de movilidad en zonas rurales. Además, las típicas capacidades todoterreno de un auténtico SUV, gracias a la tracción integral ‘Torque on demand' y a la función ‘Electronic Locking Differential’.
El Panda Cross posee las virtudes de un todoterreno, monta de serie el sistema ESC (Control electrónico de estabilidad) con función ELD (Electronic Locking Differential), que brinda una ayuda adicional a la conducción y al arrancar en pendiente sobre superficies deslizantes (nieve, hielo, barro, etc.). además ofrece un selector para utilizar tres modos de conducción, Auto, Off-road y Hill Descent Control.
Con el modo Auto el par motor se distribuye de manera perfecta entre el eje delantero y trasero en función del firme de la carretera y de las necesidades de tracción del vehículo, sin que el conductor tenga que realizar ninguna maniobra de accionamiento de la tracción. Concretamente, sobre pavimentos normales, como en ciudad o en autopista, el Panda Cross viaja con tracción delantera, con el 98% del par en las ruedas delanteras. En cambio, cuando el pavimento se vuelve deslizante, o se viaja sobre superficies irregulares, el sistema distribuye automáticamente el par donde es necesario, mediante el trabajo de la junta que dosifica constantemente la tracción al eje trasero.
En particular, la probada junta de embragues múltiples, con accionamiento electrohidráulico, transfiere hasta 190 Nm de par al eje trasero (equivale a todo el par que puede suministrar el motor) en una sola décima de segundo: esto significa que la capacidad del vehículo de adaptarse a las condiciones de adherencia baja es prácticamente inmediata.
En modo Off-road, la tracción integral se vuelve permanente hasta los 50 km/h, para obtener una respuesta más rápida del vehículo, y se activa el Electronic Locking Differential (ELD) que precarga el par en el eje trasero, haciendo más rápida la integración del 4x4; inhibe la actuación del ASR, para mejorar el control sobre superficies deslizantes y sacar el máximo provecho al par motor; y actúa frenando las ruedas que pierden adherencia, o patinan más que las demás, transfiriendo así la fuerza motriz a las que tienen mayor agarre con el terreno. De este modo, se mejora la tracción sobre superficie irregulares.
Para una gestión óptima de los descensos con pendientes particularmente pronunciadas o con superficies especialmente irregulares, el modo HDC (Hill Descent Control) mantiene el vehículo a una velocidad constante durante el descenso, actuando de forma independiente y diferenciada en los frenos. De este modo, el sistema ayuda al conductor a afrontar pendiente pronunciadas en condiciones no óptimas, actuando solo en el freno y el acelerador. Además, el Hill Descent Control también asegura una alineación constante del vehículo sobre superficies con adherencias diferenciadas, evitando movimientos de derrape. Parte integrante del sistema ESC, la función HDC se activa automáticamente si la velocidad desciende de los 25 km/h y permanece en stand by hasta los 50 km/h.
Disponible con las motorizaciones 1.3 MultiJet II de 80 CV y 0.9 TwinAir Turbo de 90 CV, este último con cambio específico de 6 velocidades con primera más corta. Calza neumáticos 185/65R15 M+S All Seasons y altura libre al suelo: 161 mm para la versión TwinAir y 158 mm para la MultiJet.
Nuevos son también los grupos ópticos, gracias a los faros y nuevos antinieblas integrados en la zona de la bigotera portamatrícula y a las luces diurnas DRL con tecnología LED integradas en la placa protectora. En el lateral, destacan algunos elementos específicos como los marcados pasos de rueda, las molduras con emblema 'Cross' y las nuevas barras de techo también con el mismo acabado de la placa protectora.
Las suspensiones de un vehículo ‘integral’ tienen que llevar a cabo dos importantes tareas. Por una parte asegurar a sus ocupantes confort, facilidad de conducción, agarre en carretera y seguridad, características propias de los vehículos de dos ruedas motrices; por otro lado, deben garantizar la mayor capacidad de control sobre cualquier superficie, sobre todo en condiciones todoterreno. Para lograr ambos objetivos, los técnicos han trabajado para brindar prestaciones de absoluta excelencia con una atención especial al confort y a las prestaciones todoterreno. De ahí la elección de dos esquemas probados: una solución de ruedas independientes tipo Mc Pherson delante, mientras que detrás se ha preferido un sistema de ruedas interconectadas mediante puente de torsión especialmente desarrollado para la versión integral. En comparación con la solución de brazos tirados de la generación anterior, este último esquema asegura una mayor ligereza, confort de marcha e insonorización con las mismas prestaciones todoterreno.
El nuevo Panda Cross ofrece unos contenidos de serie completos y únicos que incluyen: climatizador automático, radio CD/MP3 con sistema Blue&Me™ con mandos en el volante, llantas de aleación bruñidas específicas de 15”, retrovisores exteriores calefactados con accionamiento eléctrico, cierre centralizado con mando a distancia, reposacabezas traseros, volante con regulación en altura, antinieblas, volante y pomo del cambio en piel, asiento del conductor con regulación en altura, sistema ESC con función ELD y neumáticos 185/65R15 M+S All Seasons. Además, aquellos que quieran enriquecerlo aún más, pueden elegir entre un amplio abanico de opcionales y accesorios, en función de si van a utilizarlo más en ciudad o en campo a través. Destacamos el parabrisas térmico, las lunas tintadas y el innovador City Brake Control que el año pasado fue galardonado con el reconocimiento ‘Euro NCAP Advanced 2013’.
En definitiva, un coche todoterreno para moverse con soltura por zonas pocos accesibles sin tener que desembolsar muchos euros, aunque sabiendo en todo momento que no estamos ante un vehiculo para acometer grandes empresas.