Sociedad

El 40% de los jóvenes españoles piensa que necesitará ayuda familiar durante su jubilación

12 DE AGOSTO, DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

En el marco del Día Internacional de la Juventud que se celebra cada 12 de agosto, Aegon pone de relieve la preocupación de la juventud española sobre su futuro

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Casi la mitad de los jóvenes españoles entre los 18 y 24 años piensa que necesitará ayuda familiar durante su jubilación. Este es un uno de los datos recogidos en el Estudio de Preparación para la Jubilación 2014, informe realizado por la aseguradora Aegon sobre una muestra de personas en activo y jubiladas en el que se analiza su visión sobre la jubilación y el actual sistema de pensiones. Según se desprende del estudio, las principales razones que impiden una planificación adecuada según los jóvenes españoles es la falta de recursos económicos como principal obstáculo a la hora de planificar su futuro (61%) y demandan medidas que les ayude a ahorrar. Un 42% de los encuestados apuesta por un incremento salarial, seguido de una mejoría del entorno económico (31%) y acceso a formación financiera para tomar mejores decisiones por si mismo (27%).

P: De las siguientes opciones, ¿cuál de ellas le animaría a ahorrar para la jubilación?, los más jóvenes (entre 18 y 24 años) son los menos optimistas respecto a su futuro y un 40% afirma que necesitará ayuda al alcanzar su etapa de jubilación.

Aegon es uno de los grupos aseguradores más grandes del mundo, fundado en Holanda, con presencia en más de 25 mercados de América, Europa y Asia. Cuenta con más de 26.500 empleados que dan servicio a millones de clientes en todo el mundo.

Aegon llegó al mercado español en 1980 a través de la adquisición de varias compañías de ámbito nacional. En la actualidad comercializa seguros de Vida, Ahorro, Inversión y Salud a través de Bancaseguros, Canales Propios y Canal Directo.

La preocupación de los jóvenes españoles está bien justificada teniendo en cuenta el último dato de la EPA que refleja que un 53,1% de menores de 25 años se encuentra en situación de desempleo. Este dato sumado al éxodo de los jóvenes al extranjero en busca de empleo, junto con el envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad, implica según estimaciones de la Comisión Europea que en el año 2045 más del 30% de la población española estará en edad de jubilarse. “Aegon es pionera en la contratación de seguros a través de Internet, sin duda un canal óptimo para llegar al público joven, sin embargo consideramos que además de ampliar los canales es necesario realizar una labor educativa sobre la importancia de una planificación adecuada durante las distintas etapas laborales” comenta José Ramón Azurmendi, director de marketing estratégico y clientes de Aegon España. “Es importante educar a los jóvenes para que entiendan la importancia del ahorro desde que se comienza a trabajar, aunque sea en cantidades pequeñas, como medida para afrontar el futuro con todas las garantías” concluye Azurmendi.

Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, instaurado por las Naciones Unidas (ONU) en 1995 con objeto de promover una mayor concienciación del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. El tema central elegido para este año será la salud mental y la juventud. Las conclusiones del Estudio de Preparación para la Jubilación 2014 están basadas en encuestas realizadas en 15 países, en los que se ha entrevistado a un total de 16.000 personas (14.400 empleados y 1.600 personas jubiladas), entre los meses
de enero y febrero de 2014.