El profesor de Economía Antonio Miguel Carmona, profundo conocedor de la comunicación y con una sólida carrera académica, es un firme candidato para sustituir a Ana Botella al frente del Ayuntamiento de Madrid.
EL ECONOMISTA MADRILEÑO, EL CANDIDATO MÁS FIRME
La retirada de Botella y de Lissavetzky abren la puerta a Carmona a la alcaldía de Madrid
Fernando Ruiz | Martes 21 de octubre de 2014
El “desalojo forzoso” que ha protagonizado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, para señalarse como candidata a la Alcaldía de Madrid, ha despejado algunas incógnitas sobre quién puede ser el verdadero sustituto de la esposa de José María Aznar al frente del Ayuntamiento. El economista Antonio Miguel Carmona (1963), no es esposo de ningún expresidente para poder alcanzar tal mérito. Antonio Miguel Carmona, que podría dar un vuelco al Ayuntamiento de Madrid, es profesor de economía en la Universidad San Pablo-CEU y se encuadra en una corriente socialdemócrata asimilada a la de los países nórdicos, bastante desconocida en España.
El partido socialista (PSOE) ha ido también retirando opciones para dejar a Carmona el camino libre: si hasta hace unas semanas el madrileño Jaime Lissavetzky se perfilaba como uno de los candidatos favoritos para militantes y simpatizantes, por su trayectoria limpia y militancia leal, el economista Antonio Miguel Carmona Sancipriano (Madrid, 24 de enero de 1963) ha ganado puntos entre las bases como una de las más serias alternativa para sustituir a la popular Ana Botella al frente del Ayuntamiento de la capital de España.
En medios oficiosos, e incluso entre miembros destacados del Partido Popular, siempre se ha criticado que el único mérito de Ana Botela fuera el de ser la “esposa del expresidente Aznar”, un mérito no considerado como suficiente. No era ese el único: Alberto Ruiz Gallardón quería ser ministro en el casi seguro Gobierno de Rajoy, y para asegurar esa designación tuvo que colocar a Ana Botella de número dos en las listas del PP al ayuntamiento. Si Rajoy ganaba las elecciones generales, como ocurrió, Gallardón sería nombrado ministro por designación de Aznar, quien quería que su esposa fuera alcaldesa de la capital.
Las cosas hoy no son mejores: el PP carece en Madrid de candidatos de altura que no estén seriamente tocados o, por la mala gestión, o por la trama Gürtel. Se ha hablado de Soralla Sáenz de Santamaría, de Cristina Cifuentes e incluso de Pío García Escudero, quizás el único candidato que cuenta entre el PP de Madrid con algunos apoyos políticos reales y con muchos amigos sinceros. A Cifuentes de la sitúa muy señalada en las bambalinas incómodas de las negociaciones de la mayoría de los pactos y mociones de censura de pueblos de Madrid, cuando entre 2005 y 2012 fue vicepresidenta de la Asamblea de Madrid. Se critica de ella que solo se dedicaba a colocar banderitas del PP sobre un mapa de la Comunidad de Madrid, y que el único mandato que recibía era el de “asegurarlas a cualquier precio”. Cifuentes mantuvo una dedicación bastante activa durante la presidencia de Esperanza Aguirre, justo en el momento en que la trama Gürtel campaba a sus anchas por la Comunidad de Madrid. Así las cosas, parece que, de momento, las únicas alternativas serias del PP a Botella son García Escudero y Sáenz de Santamaría, aunque no se descarta que el PP de Rajoy dé una sorpresa con un candidato desconocido. Y quedaría la propia Aguirre, que cuenta ya con demasiada oposición dentro de las filas del propio PP.
Pero por parte del PSOE aparece un candidato serio y que a la vez se ha ganado, a pulso, el cariño de televidentes: hablamos del profesor de economía Antonio Miguel Carmona, un político versátil y flexible, muy bien acomodado en ambientes intelectuales e incluso entre los sectores de la industria y el comercio de Madrid, que aprecian su discurso liberal. No en balde, el profesor Carmona encabeza una corriente socialdemócrata bastante desconocida en España, pero que se acerca bastante al socialismo real, progresista pero también moderado de los países nórdicos, donde la socialdemocracia ha alcanzado sus más altas cotas de desarrollo. Y es justo ahí donde se sitúa bien el profesor Carmona, que, según sabe este medio, conoce muy bien.
Carmona es responsable de economía en la federación madrileña del PSOE y aparece profusamente en medios de comunicación, donde participa como tertuliano de distintos programas de debate político, motivo por el cual sus postulados y firmeza son bien conocidos por el público. Antonio Miguel Carmona es conocido por participar en numerosos programas de debate político españoles, como 59 segundos de RTVE, La Noria y la tertulia política de El programa de Ana Rosa en Telecinco, Madrid opina en Telemadrid, El gato al agua en Intereconomía, Al Rojo Vivo y La Sexta Noche en La Sexta, La vuelta al mundo de VEO7, esRadio.
El perfil de Carmona es especial y notable con relación a otros posibles contrincantes, no porque sea socialista, sino por sus diferentes capacidades. Es profesor de economía en la Universidad San Pablo-CEU. Pero además conoce muy bien el mundo periodístico y de la comunicacón, en el que también se ha desarrollado. Comenzó participando en los debates políticos en la Cadena SER. Fue fundador y director del medio digital Diario Progresista desde 2011 a 2014 y colabora habitualmente en otros dos periódicos digitales: El Plural y Diariocritico.com. En 2011 llegó incluso a obtener el «Premio Nicolás Salmerón a los profesionales de la Comunicación» por su trabajo en Diario Progresista.
A parte de sus numerosísimos artículos y colaboraciones periódicas, tanto académicas como políticas, que se cuentan por miles, el profesor Carmona tiene publicados varios libros y manuales entre los que destacan Economía e innovación (Prensa y Ediciones Iberoamericanas, Estados Unidos, 1992), Apuntes de Economía Española (Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid, 1996) y Economía para periodistas (Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid, 1996), teniendo entre sus principles postulados el de la regeneración política española.