Economía

FEPCA pide a la Auditora de Bankia documentación para aclarar las cuentas de la entidad

El caso Bankia ha desatado la necesidad del rescate al sistema bancario español.

DIVERGENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
FEPCA solicita a Deloitte S.L. que en el plazo de 10 días le sean entregados los siguientes documentos, y manifiesta que de no ser así la Federación se verá obligada a recurrir a la vía judicial.



La Federación de Cuadros y Profesionales de Cajas de Ahorro (FEPCA) ha solicitado a la Auditora de Bankia (Deloitte S.L) una serie de documentación con el objetivo de aclarar las divergencias que la Federación ha detectado entre los Estados Financieros Trimestrales, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2011 de Bankia, y las cuentas anuales de dicho ejercicio, recientemente formuladas. Esta oscilación en los resultados, desde los beneficios a unas cuantiosas pérdidas, ha provocado incertidumbre y desconfianza en el mercado bursátil que ha llevado a que el valor se haya desplomado.

FEPCA solicita a Deloitte S.L. que en el plazo de 10 días le sean entregados los siguientes documentos, y manifiesta que de no ser así la Federación se verá obligada a recurrir a la vía judicial.
  • Informes de auditoría sobre los Estados Financieros Intermedios individuales de Bankia SA referidos al año 2011 e intermedios si los hubiera.
  • Informes de auditoría sobre los Estados Financieros Consolidados del Grupo correspondiente al tercer trimestre y cuarto trimestre en su caso.
  • Cuentas Anuales Formuladas del 2011 de las empresas participadas incluidas en el epígrafe “participaciones- Entidades del Grupo, - Entidades multigrupo y Entidades asociadas que se reflejan en el activo de Bankia SA y, en su caso, los informes de auditoría correspondientes o, si no fuera posible, toda la información obligatoria a incluir en la memoria respecto a su valor patrimonial.
  • Explicación de los ajustes por valoración y pérdidas por deterioro de cada una de ellas y que justifica el resumen de los movimientos que se reflejan en la nota 15.4 de la Memoria de las Cuentas Anuales Individuales correspondiente al 31.12.2011 de Bankia, SA explicación de la variación respecto del 1T y 2T del 2011.
  • Explicación de las pérdidas por deterioro de los activos financieros que se reflejan en la nota 40 de la Memoria de las Cuentas Anuales Individuales al 31.12.2011 de Bankia SA y explicación de la variación respecto al 1T y 2T del 2011.
  • Por último, como consecuencia de la ampliación del capital social de Bankia, S.A. se realizaron aportaciones no dinerarias que componen el patrimonio empresarial en el activo de Bankia; por ello solicitamos explicación de las partidas correspondientes a estas aportaciones no dinerarias, de su desglose, de su valoración inicial y el deterioro a 31.12.2011.