Análisis y Opinión

Análisis de los mercados

Arcadi Orrit (InverConsulting)

SEMANA DEL 27 DE OCTUBRE

Por Arcadi Orrit (InverConsulting)

Arcadi Orrit | Lunes 27 de octubre de 2014
Este domingo se han conocido los resultados de los nuevos tests de estrés efectuados por el BCE a la banca europea. A pesar del progresivo proceso de desapalancamiento y el progresivo reforzamiento del capital de las entidades, parece ser, según las filtraciones, que más de una veintena de entidades, entre las cuales habría una española, no superarían este test. Los resultados serán analizados con lupa por parte de los inversores, ya que darán nueva información sobre la solvencia de las entidades financieras y su capacidad para dar crédito, que es uno de los grandes problemas que tiene planteado hoy el sistema financiero. Parece improbable que los resultados de los tests de estrés faciliten el desarrollo del crédito, ya que la fotografía obtenida muy probablemente indicará que muchas entidades todavía tienen que fortalecer su capital antes de plantearse ser más agresivos en la oferta de crédito a las empresas y particulares.


En otro orden de cosas, también estaremos atentos a las elecciones brasileñas de este fin de semana, que nos pueden dar una idea del rumbo que pueda seguir ese país, ahora con dificultades económicas. Unas dificultades que no tiene, por ejemplo, China, que esta semana publicaba su PIB del 3er trimestre, que creció a un ritmo anualizado del +7,3%, un registro que demuestra una vez más el vigor de la economía del gigante asiático.

En Europa hemos conocido los índices PMI de octubre, que han sido algo mejores de lo esperado, pero sin que ello signifique que las expectativas sean de vuelta al crecimiento. El Reino Unido, en cambio, publicaba un PIB del 3er trimestre del +3% interanual, lo que vuelve a poner de manifiesto que están manejando la situación mucho mejor que la Europa continental gracias en gran parte a haber utilizado la política monetaria en favor del crecimiento por no formar parte de la zona euro.

En cuanto a las bolsas, han consolidado el rebote alcista de finales de la semana pasada. El Ibex 35 ha tocado máximos semanales en los 10.369 puntos y ha cerrado la semana sólo 30 puntos por debajo. El Eurostoxx 50 ha ido a buscar máximos en los 3.051 puntos para cerrar la semana en los 3.030 puntos. Y en Estados Unidos, fortísimo rebote que ha permitido al S&P 500 cerrar en los 1.964 puntos, sólo un punto por debajo de los máximos, mientras el Nasdaq Composite está a punto de borrar toda la corrección de las últimas semanas y de igualar los máximos anuales alcanzados en septiembre.

La semana pasada comentamos que adoptaríamos un sesgo alcista de corto plazo si el Ibex 35 cerraba dos sesiones seguidas por encima de los 10.100 puntos, como finalmente ha sucedido esta semana. Una vez adoptada esta posición de corto plazo, de cara a la semana que viene, mantendremos el sesgo alcista y sólo nos plantearíamos abandonarlo si el Ibex 35 cayese por debajo de los 9.400 puntos o si los resultados de los tests de estrés antes comentados ofrecieran alguna sorpresa negativa de impacto que nos obligara a revisar el escenario de corto plazo.