Análisis y Opinión

Análisis de los mercados

Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI).

SEMANA DEL 9 DE FEBRERO

Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)

Javier Labiano | Lunes 09 de febrero de 2015
Se va consolidando el escenario de incertidumbre que preveíamos tras las elecciones griegas. Han comenzado las negociaciones y los contactos entre Grecia y los líderes de la zona euro, pero el proceso se prevé largo y difícil, ya que las posturas están bastante alejadas. Sin embargo, las bolsas aguantan niveles gracias al QE puesto en marcha por el BCE recientemente y que se está convirtiendo en la gran esperanza para el fortalecimiento del crecimiento en Europa. De hecho, no paran de mejorar algunos indicadores y expectativas desde que el BCE comenzó a lanzar sus estímulos monetarios: uno de los países más beneficiados es España, que ahora ve como la Comisión Europea revisa el crecimiento para 2015 del +1,7 % al + 2,3%, una tasa que si se acaba cumpliendo podrá comenzar a generar empleo, aunque hay que ser prudentes porque quedan aún muchos problemas por resolver, como la pérdida de poder adquisitivo de las clases medias, verdadero motor del consumo privado. Así pues, se confirma que el QE era pequeño empujón que necesitaban las economías de la zona euro para empezar a reaccionar.


En Estados Unidos, la situación económica es bastante buena y consolidada: la desaparición de los estímulos monetarios se ha hecho cuando era necesario y ahora el mercado de trabajo está mostrando síntomas de fortaleza, como lo demuestra el informe de empleo de enero, que nos muestra una creación de 257.000 empleos, por encima de las estimaciones, y una revisión al alza del dato anterior hasta 329.000 desde los 252.000 publicados inicialmente. La tasa de desempleo repuntó un décima hasta el 5,7%, pero esto es debido al incremento de la tasa de actividad. Esta fortaleza del mercado de trabajo estadounidense hace que los mercados empiecen a anticipar una subida de tipos de interés por parte de la Fed, un proceso que se esperaba empezara en octubre de 2015 pero que vistas las buenas noticias se podría anticipar.

Las bolsas han tenido un buen comportamiento esta semana, aunque comenzó con mal pie. El Ibex 35 ha cerrado en los 10.573 puntos, mientras el Eurostoxx 50 lo hacía en los 3.398 puntos, nuevamente a las puertas de los 3.400 puntos, donde se inicia una importante zona de resistencia. En Wall Street, el S&P 500 ha podido recuperar los 2.000 puntos y ha cerrado en los 2.055 puntos.

A pesar del repunte de esta semana, vemos como las bolsas siguen sin romper las resistencias en vigor y sin confirmar un nuevo ciclo alcista, como si no supieran si dar más peso a las buenas noticias que conlleva el QE del BCE o a las malas noticias de la incertidumbre provocada por la cuestión griega.

Es por ello que de cara a la semana que viene, mantendremos una vez más la posición de neutralidad, ya que en los niveles actuales sería perfectamente lógica una toma de beneficios y una cierta corrección de corto plazo. Sin embargo, si se superan con claridad las resistencias en vigor, podríamos iniciar una nueva fase alcista.